La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
El fundador de Microsoft, Bill Gates, que ha encabezado la lista de los más ricos 18 veces en los últimos 24 años, quedó en segundo lugar con un patrimonio de 90.000 millones, 86.000 millones más que el año anterior.
Forbes señala que la distancia en dólares que separa a Bezos y a Gates, enfocado desde hace años en las labores filantrópicas, es «la más amplia entre los dos primeros puestos registrada desde 2001».
A los dos magnates les sigue otro estadounidense, el financiero Warren Buffet, con una fortuna de 84.000 millones; y en cuarto lugar está el francés Bernard Arnault, que ha ascendido siete puestos y vuelve a ser el europeo más rico, con 72.000 millones de dólares.
Los 71.000 millones de Mark Zuckerberg, creador de Facebook, dejan alto el listón de los cinco más ricos, entre los que falta este año el español Amancio Ortega, fundador de la tienda de ropa Zara, que perdió 1.300 millones y queda en sexto lugar, con una fortuna de 70.000 millones.
En la lista, que incluye a 2.208 personas de todo el mundo con un mínimo de 1.000 millones en su haber, hay 259 nombres nuevos y otros 121 que se habían clasificado previamente y han quedado fuera debido a las pérdidas o a los sucesos políticos, entre ellos diez poderosos árabes que figuraban el año pasado.
Forbes cuenta entre sus nuevos ricos a los primeros «mil millonarios» de las criptomonedas; a dos jugueteros canadienses detrás de las marcas Hatchimals y PAW Patrol; a dos estadounidenses que fundaron la minorista Wayfair y a la heredera de 35 años que dirige la cadena de hamburgueserías In-N-Out.
Con información de EFE
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk