“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El cambio se realizó durante la sesión del Parlamento del Mercosur en el que se refirieron a la reciente decisión de suspender a Venezuela del bloque regional
Fuentes gubernamentales informaron que el órgano regional, que tiene 133 miembros repartidos en 42 representantes de Argentina, 37 de Brasil, 18 de Paraguay, 18 de Uruguay y 18 de Venezuela, se reunió en el edificio Mercosur, de la ciudad de Montevideo, en Uruguay.
Entre los temas administrativos y de orden público que debatió hoy el Parlasur, tanto las comisiones permanentes como la mesa directiva, se designó por unanimidad a Cornejo como vicepresidente de la delegación argentina, sustituyendo así al parlamentario Jorge Taiana, del Frente para la Victoria.
Así, el peronismo da una señal sustituyendo al compañero de fórmula de Cristina Fernández de Kirchner en la boleta para el Senado de Unidad Ciudadana por un dirigente salteño cercano al gobernador Urtubey, uno de los que apuesta por la renovación en el peronismo.
El vicepresidente Cornejo, considerado un hombre del riñón del gobernador Urtubey, agradeció a los parlamentarios, tras lo que hizo un racconto de las dificultades y de la historia que pasó el Parlamento Europeo para llegar a la actualidad, donde los legisladores cumplen sus funciones en forma exclusiva.
En la ocasión, llamó a que se inste a los estados parte del Mercosur a elegir parlamentarios en forma directa y que ellos puedan cumplir en forma cabal con sus obligaciones, al tiempo que destacó que su misión en el Parlasur es representar al conjunto de la Nación Argentina.
«Yo me comprometo a trabajar en aras de la integración», sostuvo el ex mandatario salteño, quien luego opinó que es necesario una mayor comunicación entre el órgano legislativo y los órganos ejecutivos del Mercosur.
A la hora de definir la mesa directiva del Parlasur, cada país elige un vicepresidente, de los que luego se define un presidente rotativo, que actualmente está en manos del brasileño Arlindo Chinaglia.
Durante el desarrollo de la sesión, diversos parlamentarios hicieron referencia a la reciente decisión de los cancilleres del Mercosur, de suspender a la República Bolivariana de Venezuela del bloque regional.
En este marco, el Parlamento del Mercosur aprobó una declaración de repudio a cualquier opción que infrinja la autodeterminación y soberanía del pueblo venezolano, y que señala que «cabe solamente al pueblo de Venezuela, por medio del diálogo y de forma pacífica, en el marco de su Constitución, encontrar la resolución de sus problemas».
Finalmente, el Parlasur se colocó a disposición de las partes para colaborar en la solución de la situación planteada en Venezuela.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo