La crecida del río Pilcomayo mantiene a las comunidades de Salta, con el temor de que se vuelvan a producir desbordes, pese a los trabajos del gobierno provincial y tras la rotura de una anillo de seguridad que cuidaba a Monte Carmelo.
Según informó el Ministerio de Seguridad de Salta, «el Comite Permanente de Emergencia asiste a más de 100 evacuados de distintos parajes afectados por la crecida del río Pilcomayo».
Asimismo, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en su cuenta de Twitter, informó que «el trabajo de las defensas y las obras realizadas durante el año ha funcionado, aunque lamentablemente entró agua en parte de Hito 1, porque las defensas de Bolivia se rompieron».
En el caso de Monte Carmelo, la muralla de tierra tenía entre 4 y 5 metros de altura y más de tres metros de ancho en la parte más alta y, sin embargo, en la madrugada de ayer el río llegó a su pico máximo y se llevó el anillo.
Por ese motivo, las autoridades evacuaron al menos 93 familias al Albergue Municipal.
En tanto, en Hito 1 hay 12 evacuados que fueron trasladadas al complejo municipal de Santa Victoria Este. «Está todo previsto para atenderlos bien y esperemos que baje rápidamente el agua», explicó el gobernador en Twitter.
Los bomberos voluntarios de Orán, Aguaray y Salvador Mazza se encargaron de evacuar a las familias, en su mayoría del pueblo wichi, en una lancha.
El agua cubría un perímetro de unos siete kilómetros y dejó un camión Unimog varado a la deriva en el caserío abandonado de La Curvita Vieja, según publicó El Tribuno.
Por su parte, el comandante primero, Víctor Daniel Larrea, informó que se espera «que los niveles sigan subiendo para las próximas 24 horas» y que podrían producirse más complicaciones en Misión La Paz, donde el río alcanzó la marca histórica de 7,13 metros.