“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El brote, que comenzó en Epuyén, se ha extendido a otros lugares cobrándose 11 víctimas fatales, además de otras 30 personas afectadas.
Chubut es una de las provincias que decidió separar y adelantar las elecciones provinciales de las nacionales, y convocó a comicios para el próximo 7 de abril para elegir gobernador, vice, diputados provinciales, intendentes y concejales, fecha en que se realizarán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para llevar adelante las generales el 9 de junio.
De acuerdo con ese cronograma electoral, las fuerzas políticas chubutenses tienen tiempo hasta el 16 de febrero para definir candidaturas e inscribirlas ante el Tribunal Electoral, por lo que cuentan con menos de un mes para «cerrar» las listas.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia y presidente del Tribunal Electoral de Chubut, Alejandro Panizzi, informó en diálogo con la agencia Télam, que «hemos librado oficios recabando información, tanto al Ministerio de Salud como al de Educación», como pidió Meza Evans en su presentación.
«Claramente, eso es competencia de la autoridad sanitaria, la nuestra es una competencia estrictamente técnico-electoral, y esperamos que cuanto antes nos informen para tomar las decisiones, por lo que mucho más no puedo agregar», explicó Panizzi.
«Desde el punto de vista del cronograma electoral, estamos a menos de un mes de la presentación de las listas de candidatos, y, mientras esos plazos corren, el Ministerio de salud de la provincia ha declarado la emergencia por el término de 40 días, como mínimo, plazo que se irá prorrogando en la medida que aparezcan nuevos casos de personas afectadas», dijo Mesa Evans en su planteo.
«En definitiva, desde el último caso que se declare deberán transcurrir otros 40 días para tener por superado el brote epidémico», indica la presentación que pide la supensión de los comicios, donde se advierte que «los partidos políticos deberían estar llevando a cabo la actividad organizativa de reuniones y operaciones de recolección de avales para las distintas candidaturas».
El apoderado del justicialismo agrega que, «en forma simultánea a la actividad propia de la organización partidaria, las autoridades provinciales prohíben la realización de fiestas y/o reuniones, e incluso se adoptan medidas judiciales que implican un verdadero encierro de las personas que están en riesgo de haber sido contagiadas».
Meza Evans alude a que «el brote que comenzó en Epuyén, ya se ha extendido a otros lugares de la cordillera y del resto de la provincia, y todas estas circunstancias, más la información oficial a la que ese Tribunal puede acceder libremente, resultan de una gravedad tal que exige la suspensión del actual cronograma electoral».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo