“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ministro de Transporte aseguró que la gestión anterior "nos dejó prácticamente sin infraestructura y hay que arreglar todo eso".
«Tenemos que arreglar los descalabros del kircherismo, que nos dijo que todo era un viva la pepa, que todo era gratis, y al final lo pagamos todos», sostuvo el funcionario.
En declaraciones a radio La Red, Dietrich sostuvo que los ajustes tarifarios «los venimos haciendo de manera gradual y acompañando a los más vulnerables», pero insistió con criticar al Gobierno anterior.
«Fue un Gobierno que nos dejó prácticamente sin infraestructura y hay que arreglar todo eso. Recibimos en diciembre de 2015 una situación tarifaria en el transporte que era un gran descalabro. El boleto de colectivo valía hasta tres o cuatro veces más en el interior del país que en el área metropolitana de Buenos Aires. Y también había falta de inversiones», enfatizó.
A su criterio, «venimos haciendo gradualmente actualizaciones tarifarias para darle cierta lógica de funcionamiento al sistema, con muchas inversiones». Además, subrayó que las tarifas aumentan «por los costos generados por inflación y por arreglo de desequilibrios de 15 años, en los que los pasajes no se tocaron».
A partir de enero próximo, los boletos de colectivos y trenes sufrirán un aumento promedio del 40%; los pasajes de colectivos en el área metropolitana pasarán de 13 a 18 pesos y también se ajustará el precio del subte, en 4,5 pesos entre abril y mayo.
Dietrich defendió también el esquema de subsidios que aplica el Gobierno, al indicar que una parte «importante» de ese dinero «va directamente a la gente, para acompañar a los más vulnerables y a quienes viajan más». El ministro puntualizó que los trenes «están subsidiados en más del 90%, y los colectivos en alrededor del 60%».
Por otra parte, el funcionario dijo que con los otros aumentos que se anunciaron ayer -electricidad y gas- «entiendo que estamos en niveles de equilibrio» de las tarifas de esos servicios. Por último, estimó que la inflación de 2019 «tal vez sea un poco menos del 25%» anual.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo