“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Los representantes de los trabajadores expresaron que «el 16% ofrecido por la empresa es absolutamente insuficiente para mantener el poder adquisitivo de los salarios de nuestros representados».
«Los Aeronáuticos tenemos el derecho a que no se deterioren nuestros ingresos, y es lo que defenderemos sin dudas frente a la inusitada actitud de la Empresa, que claramente impide avanzar en pos de la recomposición del salario de los Trabajadores», explica el comunicado firmado por los Gremios Aeronáuticos APA, APTA, UPSA, UALA, APLA.
«Durante el desarrollo de esta instancia de negociación hemos mantenido en todo momento la mejor disposición a consensuar, dialogar y negociar, pero la actitud intransigente y de provocación política del Gobierno Nacional y el Grupo Aerolíneas-Austral, la hecho fracasar reiteradamente, pese al relato contrario de diálogo y búsqueda de acuerdos que las autoridades nacionales y empresariales, venden y publicitan ante la sociedad», continuaron para justificar el llamado a la medida de fuerza para el próximo martes.
Durante la jornada se realizó la cuarta reunión en las últimas dos semanas, en el marco de este conflicto que tuvo su pico de tensión en la previa al último fin de semana largo, cuando asambleas realizadas por los gremios del sector paralizaron la actividad en el aeropuerto de Ezeiza y el aeroparque metropolitano.
«No se pusieron de acuerdo. Dejaron constancia en acta de la predisposición al diálogo pero la parte empresaria mantuvo la oferta y la parte sindical no estaba de acuerdo con la misma. Va a haber una futura reunión aunque todavía no hay fecha pautada», indicaron a NA fuentes del Ministerio de Trabajo, en cuya sede se realizó el encuentro.
El encuentro comenzó a las 11 y luego de tres horas no llegaron a un entendimiento ya que Aerolíneas Argentina se mantuvo en su ofrecimiento del 16% de incremento salarial, con cláusula gatillo, que más otros suplementos lo llevarían a cerca del 20% no remunerativo, mientras que los cinco sindicatos no se movieron de su reclamo del 26%. En 2016, la paritaria firmada fue del 43%.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo