La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
Los tres mandatarios reconocieron que sigue siendo la mejor manera de evitar que Irán desarrolle armas nucleares y misiles balísticos.
May conversó por teléfono con el presidente de Francia Emmanuel Macron y la canciller de Alemania Angela Merkel, y los tres reconocieron que el pacto podría necesitar ampliarse para cubrir temas como misiles balísticos, qué sucederá cuando el acuerdo expire, y lo que consideraron la desestabilizadora actividad de Irán a nivel regional, señaló un comunicado.
«Se comprometieron a seguir trabajando estrechamente juntos y con Estados Unidos sobre cómo enfrentar la variedad de desafíos que Irán representa, incluidos esos temas que un nuevo acuerdo podría cubrir», agregó el documento.
Esto sucede cuando se aproxima un plazo límite establecido para mayo para que Trump decida si restablece las sanciones económicas de Estados Unidos a Irán, algo que acabaría con el pacto alcanzado en 2015 que levantó algunas de las sanciones a cambio de limitaciones al programa nuclear iraní.
Durante su gira por Oriente Medio, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, dijo el domingo que su Gobierno abandonaría el acuerdo nuclear a menos que las conversaciones con sus aliados europeos produzcan mejorías.
«Ciertamente hemos logrado algunos (avances con los europeos)», dijo Pompeo, y añadió: «Todavía queda trabajo por hacer. Ellos dicen: ‘Bien, nosotros los apoyaremos si ustedes obtienen las correcciones».
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk