Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
La medida fue anticipada por la ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, quien denunció que CNN emprendió una «operación de guerra» al transmitir hace una semana un reportaje sobre la presunta venta de pasaportes venezolanos a personas vinculadas al terrorismo y el narcotráfico.
La sanción contra la televisora vino después que el presidente, Nicolás Maduro, pidiera sacar a CNN de Venezuela, al afirmar que insiste en conspirar contra el Gobierno.
Conatel dijo en una declaración que inició un procedimiento administrativo sancionatorio y las consecuentes medidas cautelares en virtud de la transmisión de la señal de CNN en español.
«Tal procedimiento obedece al contenido que viene difundiendo la citada cadena internacional de noticias de forma sistemática y reiterada en el desarrollo de su programación diaria, de la cual se desprende de forma clara y perceptible contenidos que presuntamente constituyen agresiones directas que atentan contra la paz y la estabilidad democrática de nuestro pueblo venezolano, ya que los mismos generan un clima de intolerancia», alegó.
Agregó que sus programas «sin argumento probatorio y de manera inadecuada difaman y distorsionan la verdad, dirigiendo las mismas a probables incitaciones de agresiones externas en contra de la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela y el estamento de sus instituciones; lo cual es atentatorio al ordenamiento jurídico que rige la nación».
Conatel dijo que estos hechos constituyen «presuntas violaciones flagrantes a la garantía constitucional» que garantiza la libre expresión. Al respecto, confirmó que ordenó como medida preventiva la «suspensión y salida inmediata de las transmisiones del canal de noticias CNN en español en el territorio nacional».
Horas antes, la canciller acusó a CNN de realizar una «propaganda de guerra» contra Venezuela, al rechazar el reciente reportaje sobre la supuesta venta de pasaportes a personas vinculadas con terrorismo y narcotráfico.
En el reportaje se mencionó al vicepresidente Tareck El Aissami como un supuesto lazo en la venta de pasaportes en la embajada venezolano en Irak. El funcionario fue agregado a la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre supuestas actividades de narcotráfico, cuya sanción implica la congelación de activos.
Rodríguez afirmó que con su trabajo CNN inició una «operación de guerra psicológica, de propaganda de guerra contra nuestro país, montada en falsedades».
«Todo lo que pretendieron vender en ese programa es absoluta mentira, da pena. Pretendieron vincular al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a sus altas autoridades con un presunto tráfico de pasaportes al servicio del terrorismo internacional. Es algo muy grave», indicó.
La canciller se refirió al programa que presentó como fuente al exfuncionario de la embajada en Bagdad Misael López, quien fue incorporado al servicio exterior venezolano en mayo de 2013 y fue consejero en la embajada de Irak hasta septiembre de 2015.
Rodríguez señaló que López fue sometido a seguimiento y lo acusó de ser un «agente infiltrado por la oposición» venezolana.
Cuatro días después del reportaje de CNN, el senador estadounidense Marco Rubio presentó el caso ante el Congreso de Estados Unidos «basando sus acusaciones en el contenido transmitido por CNN», agregó la canciller.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington