Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, descartó la posibilidad de eximir el salario complementario del tributo: "Hay otras prioridades".
«Tenemos que cuidar los recursos escasos que tiene el Estado, por eso hablamos de prioridades. Yo entiendo el impacto que tiene el Impuesto a las Ganancias, pero hace 18 meses aprobamos un proyecto de ley consensuado con la oposición y con los dirigentes sindicales», sostuvo el funcionarioo en declaraciones a radio Mitre.
En declaraciones radiales, Triaca dijo que para el Gobierno «hay otras prioridades» que no pasan por eximir Ganancias del medio aguinaldo, como se hizo en años anteriores.
Además, cuestionó el proyecto del senador peronista Miguel Angel Pichetto, que impulsa la exención.
«Hay más una intencionalidad política que otra cosa. Estos dirigentes estaban en el gobierno anterior y no hicieron nada para subir el Impuesto a las Ganancias y discutir las escalas», se quejó el ministro.
En las últimas horas, el Bloque Justicialista del Senado había presentado un proyecto de ley para elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias para la primera cuota del sueldo anual complementario de este año, según informaron fuentes de la Cámara alta.
El proyecto fue presentado por el jefe de la bancada, Miguel Pichetto, y los senadores Pedro Guastavino y Carlos Caserio, y va en línea con uno de los reclamos que la CGT le elevó al Gobierno.
La iniciativa establece que «a los fines de la determinación del impuesto a las ganancias correspondiente a la primera cuota del sueldo anual complementario de 2018 se deberá incrementar en 21.000 pesos el importe de la deducción especial calculada» por la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Esto tendrá efecto «cuando la mayor remuneración y/o haber bruto mensual devengada entre los meses de enero y junio de 2018 no supere la suma de 77.000 pesos», según establece el segundo artículo del proyecto.
Los senadores señalaron en los fundamentos de la iniciativa que la propuesta se funda en el nivel de inflación y en que las variables contempladas por el Presupuesto 2018 «quedaron obsoletas por la crisis cambiaria y por la falta de análisis integral del contexto macroeconómico».
«En este punto es que consideramos razonable y responsable dar un alivio parcial al salario de bolsillo del trabajador», explicaron los senadores, al tiempo que destacaron «la responsabilidad del proyecto» en cuanto al impacto fiscal.
Al respecto, indicaron que el costo fiscal estimado del proyecto es de 4.284 millones de pesos y que «dicho monto ya ha sido recaudado en exceso por sobre la meta presupuestaria» porque «la recaudación del impuesto a las ganancias creció en los primeros cinco meses del año un 34,7%».
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”