Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
El Decreto 14/2017, publicado este jueves en el Boletín Oficial, prorrogó hasta el 31 de diciembre próximo la disminución de la alícuota del Impuesto Adicional de Emergencia sobre el precio final de venta de los cigarrillos, del 21 al 7 por ciento.
El tributo fue creado en 1995 y desde 2000 se dispuso una reducción progresiva de la alícuota, hasta el 7 por ciento.
«Los productores de provincias tabacaleras representarían el sector que más recursos afecta a mejorar no sólo la calidad de la producción, sino también para atender a sensibles problemas económicos y sociales, entendiéndose que el conjunto de medidas propiciadas contemplan dicho objetivo y el de fortalecimiento de las economías regionales», señala la norma entre sus considerandos.
Para el caso del tabaco, y mediante el Decreto 15/2017, el Gobierno también extendió por un año la imposición del 75 por ciento en concepto de Impuesto Interno, que en la ley original era del 60 por ciento, pero que ya había sido modificado el año pasado. Por otro lado, el Poder Ejecutivo extendió hasta el final de 2017 la eliminación del Impuesto Interno correspondiente a la venta de champañas.
Lo cierto es que la demora en la publicación de la prórroga generó incertidumbre entre los comerciantes y las tabacaleras sobre la posibilidad de que el Gobierno decidiera eliminar los beneficios.
Por tal motivo, muchos kiosqueros decidieron de manera arbitraria aumentar el precio de los paquetes de cigarrillos y, en algunos casos, cobraban hasta $70 el paquete de 20 unidades.
Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Se trata del sector con mayor informalidad laboral. Pero el decreto de reglamentación del capitulo laboral de la ley Bases excluye a los empleadores acogerse a la regularización o blanqueo laboral.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactarán en las facturas de usuarios residenciales y sectores productivos a partir de octubre de 2024
Lo anunciaron de manera conjunta los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en conferencia de prensa. El objetivo, detallaron, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por los menores”
Si bien ya había comenzado el goteo durante el verano, marzo fue bisagra para muchas empresas y se aceleraron las desvinculaciones. Se suma a la decisión del Gobierno de reducir fuerte la planta estatal. Los sectores más afectados y las proyecciones para los próximos meses
La oferta de departamentos en alquiler se duplicó en un año y los precios de los contratos suben al ritmo de la inflación; además, hay 13 barrios en los que los valores no bajan de $400.000 para un dos ambientes
Los proveedores de repelentes explican que hubo una mala previsión de la producción y un déficit de insumos. Una experta en mosquitos cuenta cómo es la estrategia que tienen para seguir reproduciéndose.
Sociedades científicas y profesionales desconocen cómo se decidió el cambio en la norma que regula la práctica; coinciden en que la nueva disposición planteará un conflicto de responsabilidades en el tratamiento farmacológico