“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La Ley de Revalúo Fiscal apuntará a sincerar balances dado que hoy contienen bienes valuados al precio de compra y muy diferentes al valor actual
«Irá junto con el Presupuesto 2018 y se lo detallará este viernes». ¿En qué consiste este proyecto oficial? Las raíces de la iniciativa están en la inflación y en la falta de ajuste de los valores de los bienes de uso en los balances de empresas. Por ejemplo, si una compañía tiene que vender un campo comprado hace diez años, debe pagar Ganancias de 35% por la diferencia entre el valor de compra y el de venta.
El problema es que esa diferencia está exagerada por la inflación en una década, de alrededor del 270%, según el índice que se tome. Es decir, una empresa estaría pagando el 35% al momento de la venta por una ganancia inexistente. El proyecto oficial contempla que, para aplicar el revalúo, la empresa deberá pagar a la AFIP entre el 5 y el 10%, dependiendo del bien en cuestión.
La Ley de Revalúo Fiscal apuntará a sincerar balances dado que hoy contienen bienes valuados al precio de compra y muy diferentes al valor actual. Al mejorar activos, las empresas podrán ser mejores sujetos de crédito bancario. Además, destrabará operaciones de venta que no se concretaban ante la imposibilidad de hacerse cargo del mencionado 35% del impuesto a las Ganancias. Obvio: será voluntario. Podrán las empresas seguir con el statu quo si así lo desean. Como incentivo a inversiones, se incluirá entre los anuncios, de la mano del Presupuesto 2018, la posibilidad a empresas de permitir que hagan el ajuste por inflación por las nuevas inversiones.
Pero el Gobierno también gana con la iniciativa. El cobro de entre 5 y 10% para el revalúo de los bienes de uso podría generar una recaudación adicional equivalente al 0,7% del PBI. Puede así llegar a ser el «maná del cielo» para las cuentas públicas que tienen que mostrar un rojo fiscal en descenso desde el 4,2% del PBI actual al 3,2% en 2018. Entre economistas se dudaba seriamente del cumplimiento de ese 3,2%. Casi se lo juzgaba como surrealista. Pero la ley de Revalúo Fiscal lo vuelve a poner en el plano terrenal y, por ende, alcanzable.
Mauricio Macri tiene como eje en lo económico la reducción de la inflación pero también la del rojo fiscal. Sabe que no es sostenible en el tiempo cerrar ese rojo con deuda. La confianza en Argentina en Wall Street tiene límites. Por ello es que se aplicará la Ley de Responsabilidad Fiscal a provincias pero también a las propias cuentas de la Nación. El gasto público no podrá crecer más que la inflación minorista. La que se proyecta en el Presupuesto 2018 es de 15,3% de promedio (de enero a diciembre, será menor y dentro del rango estipulado por el BCRA). El tope al aumento del gasto público entonces será ese 15,3%.
En el Ejecutivo hay mucho optimismo con la marcha de la economía. Agosto cerrará con un crecimiento, según cálculos oficiales, de 3,5% internanual, que es menor al 4% de los meses previos, pero solamente porque la base de comparación, agosto de 2016, fue más alta (fue el mes del «amague» de la recuperación de la economía que luego no se concretó). Además, ya contemplan que la inflación de septiembre será de 1,2% o menos. Con esos números llegarán al 22 de octubre en mejores condiciones en relación a las que mostraban antes de las PASO.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo