20 de julio, 2017

El gobierno porteño presenta un proyecto de ley de Alquileres

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, presentará mañana un proyecto de ley para regular los alquileres con «beneficios» para inquilinos.

 

 

El anuncio, que será en un acto en el barrio de Saavedra,  tiene como objetivo «atacar los costos iniciales del alquiler» de vivienda.

 

 

La iniciativa se enmarca en la discusión que se reflotó en la Legislatura hace un mes, luego de que distintas organizaciones sociales presentaran un texto propio.

 

 

El proyecto que impulsaron las organizaciones -Inquilinos Agrupados, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia -ACIJ-, el Centro de Estudios Legales y Sociales -CELS-, entre otras) se centra en tres cuestiones:

 

 

-Que la comisión del contrato de alquiler -equivalente a un mes de locación- la pague el propietario y no el inquilino.

 

 

-La gratuidad de los trámites de acceso a la vivienda (certificación de firmas y pedido de informes).

 

 

-Eliminación de la garantía propietaria en los contratos.

 

 

Si bien el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) se mostró de acuerdo con algunos de los puntos del texto de las organizaciones sociales, son particularmente críticos con la posibilidad de que instaurar un sistema de garantías que reemplace a la propietaria.

 

 

Las organizaciones sociales que impulsaron el proyecto de ley de alquileres, que ya ingresó en la Legislatura, remarcaron que reunieron consensos de distintos bloques para acelerar su tratamiento y que habría amplio apoyo para modificar las condiciones actuales en el corto plazo.

 

 

 

Cabe consignar que la semana pasada, el gobierno porteño presentó un programa de créditos hipotecarios complementarios al plan Procrear para acercar a la clase media porteña a la vivienda propia.

 

 

El objetivo es llegar a unas 7000 familias, con un subsidio adicional al que establece el programa nacional.

 

 

Antes, la Ciudad había bajado el impuesto a los Ingresos Brutos a los intereses y ajustes de capital de los créditos hipotecarios para vivienda única, lo que debería incidir en una rebaja de un 15 por ciento promedio en el valor de la cuota de un préstamo inicial.