“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
En una jugada imprevista para los empresarios petroleros, el Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, liberará los precios de los combustibles a partir del domingo próximo, de manera que en los surtidores volverían a regir las reglas de mercado por primera vez en 16 años. Así se traduce de una nota que tiene fecha del viernes pasado, está firmada por el propio Aranguren y habla de la terminación del «Acuerdo para la Transición a Precios Internacionales de la Industria Hidrocarburífera Argentina».
Ese convenio, que se concretó a principios de este año por el acuerdo de las empresas refinadoras de combustibles y el acompañamiento del Gobierno, contemplaba la revisión trimestral de precios en base a la evolución de la cotización del crudo, el precio de los biocombustibles y el tipo de cambio. E implicaba la vigencia de un «precio sostén» para la producción petrolera local.
Uno de sus puntos sostenía que si el precio del petróleo a nivel internacional se mantenía por encima de determinado nivel durante 10 días, el convenio caería. Según la nota de Energía, el 13 de septiembre pasado se cumplió esa condición.
«Dentro de lo previsto en el Acuerdo, un aumento de los precios internacionales permitiría la liberación de los precios internos y de ese punto en adelante mantener la paridad con los mismos con un funcionamiento pleno de las reglas de mercado», dice la nota.
En el sector privado hicieron varias lecturas a partir de la decisión de Aranguren. Si se aplicaba el acuerdo, la coyuntura actual de precios hubiese provocado un aumento en torno al 6% en los combustibles. Pero al darle de baja, el Gobierno dejó la decisión del lado de empresas como YPF, Shell, Axion y Pampa Energía, entre otras.
La Casa Rosada y Energía estiman que las petroleras no remarcarán pizarras en octubre debido a la sensibilidad que generan las elecciones. Lo hicieron en el pasado, cuando Cristina Kirchner comandaba el gobierno, y lo repetirían ahora.
De todas maneras, la administración de Mauricio Macri esperaba más tarde o más temprano volver a una situación de mercado. De hecho, se había anunciado que a partir del primer día del año próximo el convenio por el cual se ajustaban los precios de los combustibles caería, y no sería reemplazado por otro.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo