El Plan Procrear, que facilita el acceso a la primera vivienda, sumará una nueva versión que apuntará especialmente a los jóvenes de 18 a 35 años que se llamará»Procrear Ahorro Joven».
Podrán acceder los jóvenes con trabajo en blanco, pero también aquellos con empleo en negro y monotributistas; en ambos casos, no necesitarán de ahorros previos.
Con postulación mediante la página web de Procrear, tendrán prioridad para calificar aquellos que tengan hijos y pareja y quienes reciban un plan social del Estado que fundamente la ayuda del Estado para acceder a la vivienda.
El principal requisito será que los jóvenes deberán ahorrar durante 12 meses al menos un 5% del valor de la propiedad, es decir, un equivalente a 60 mil pesos durante un año.
Para ello, los seleccionados deberán crear un plazo fijo en una entidad bancaria en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), que están atadas al Coeficiente de Estabilidad de Referencia (CER).
Mediante los depósitos durante ese año los bancos corroborarán la capacidad de pago en los jóvenes que no cuentan con un recibo de sueldo.
Luego de ese plazo, desde el Estado se brindará un subsidio de hasta 200 mil pesos y la cuota que el joven deberá afrontar será de $6500 si el crédito es a 20 años, o de $5500 si es a 30 años.
El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr, explicó que «había una alta demanda en el público joven, de 20 a 30 años, y el gran problema que tienen, que surge a partir de las encuestas que realizamos, es el ahorro».
«Con la posibilidad de hacer un plazo fijo en UVA y ahorrar para cubrir el 5% muestran su capacidad de pago y se los ayuda a acceder a la vivienda propia», sostuvo Kerr, quien estará presente en el lanzamiento de los nuevos créditos a principios de octubre.