“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Eximirán de las multas a los empresarios que registren a sus empleados, y buscan reducir los reclamos a las prestadoras médicas
Jorge Triaca recibió ayer en el Ministerio de Trabajo a la cúpula de la CGT. Hubo acuerdos en lo relativo al plan oficial de blanqueo laboral, que prevé eximir por ley del pago de multas al empresario que regularice la situación de sus trabajadores y en el que el Estado reconocerá a cuenta los aportes al sistema previsional por los años en los que el empleado haya estado en la informalidad. Hay actualmente 4,5 millones de asalariados que están en negro, que no aportan al sistema y que no cuentan con obra social ni derechos laborales.
El otro punto que unió los deseos del Gobierno con el de los sindicalistas fue el vinculado a las obras sociales. Se avanzó codo a codo en la redacción de un proyecto de ley para crear la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología de Salud, cuya finalidad será la de reducir el nivel de litigiosidad que existe hoy en contra de las prestadoras médicas.
Como sucede con el fuero laboral, el Gobierno sospecha de cierta intencionalidad de algunos actores en sacar tajada de la judicialización en el ámbito de la salud. La iniciativa, en principio, iba a surgir mediante un decreto presidencial de Mauricio Macri, pero se abandonó esa idea tras conseguir el aval sindical.
También en lo relativo a las obras sociales, el Gobierno y los gremios acordaron retomar la semana próxima el plan para instrumentar el sistema de cobertura universal de salud, cuyo financiamiento será de $ 8000 millones y saldrá del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), la caja en la que se atesora el aporte obligatorio que se les retiene mensualmente a los trabajadores de sus salarios.
Hubo apenas una ligera tirantez cuando se debatió sobre la necesidad de incluir en los convenios colectivos un marco regulatorio para la formación y capacitación. Más de un gremialista desconfía en que el Gobierno, a pedido de los empresarios, intentará reinstaurar las pasantías como vínculo laboral.
Triaca, sin embargo, rechazó que ese vaya a ser el nervio del proyecto. «Les dimos la certeza a los gremios que no serán contratos basura. Queremos que capaciten personal según la demanda. Si la UOM necesita soldadores, entonces hay capacitar para cubrir esas vacantes», dijo el ministro. Ya hubo una avanzada de sindicalistas que dio el visto bueno a esta iniciativa, según confirmaron ayer a este diario dos dirigentes de la CGT que participaron del encuentro en el despacho del jefe de la cartera laboral.
Se acordó de palabra, además, incluir a la CGT en un observatorio para seguir de cerca los procesos de normalización de los sindicatos que están hoy intervenidos. El caso paradigmático es del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, que tendrá elecciones en diciembre próximo y cuyo jefe, Omar «Caballo» Suárez, está preso por encabezar una asociación ilícita y desviar fondos del gremio.
Triaca explicará pasado mañana el paquete de iniciativas ante toda la CGT. Es aún una incógnita saber si estará allí Pablo Moyano, uno de los pocos gremialistas que insiste con llamar a un paro.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo