29 de junio, 2017

El gobierno extendió el servicio telefónico 911 para denunciar delitos

El servicio cubrirá 94% de la Provincia, a partir de la modernización de tres centros sistematizados situados en Mar del Plata, Campana y La Plata.

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció la extensión del servicio de atención de denuncias telefónicas a través del número 911, modernizado y reequipado para abarcar al 94 por ciento del distrito.

 

 

«Desde hace muchos años, la seguridad es la principal preocupación de quienes vivimos en la Provincia, y hoy también de quienes la gobernamos», afirmó la gobernadora Vidal.

 

 

La gobernadora estuvo acompañada por el ministro de Seguridad provincial, Cristian Ritondo; el intendente local, Sebastián Abella; y el Embajador en Uruguay y ex ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro.

 

 

“Durante muchos años nos dijeron que en la Provincia existía el número 911, al que podíamos llamar ante un problema de inseguridad. Era mentira: solamente un treinta por ciento del territorio tenía esa cobertura», sentenció Vidal durante el acto realizado en la ciudad bonaerense de Campana.

 

 

A su turno, Ritondo señaló que el nuevo sistema ofrecerá «una atención distinta, que haga que el vecino, cuando llame al 911, logre comunicarse rápidamente y tenga la contención que corresponda. Este nuevo avance cambia radicalmente el acceso a la información, y cambia para el vecino la posibilidad de la denuncia, de la rapidez y poder saber cómo fue resuelto cada uno de los casos».

 

 

«Más de la mitad de la Provincia ya tiene la cobertura del 911, y a fines de este mes de julio la tendrá el 94 por ciento», detalló Vidal.

 

 

A partir de una inversión de 22 millones de dólares, el servicio cubrirá 410 localidades, a partir de la modernización de tres centros sistematizados situados en las ciudades de Mar del Plata, Campana y La Plata.

 

 

Según la gobernadora bonaerense, «los vecinos se van a sentir más seguros porque van a saber que si tienen un problema de salud, de seguridad o la necesidad de hablar de un caso de violencia de género, hay un único número al que van a poder llamar y los van a atender».

 

 

El plan de renovación y reestructuración del Sistema Integral de Emergencias podrá brindar una respuesta rápida y efectiva a los vecinos gracias a una mejor coordinación con los Centros de Despacho policiales, que atenderán las denuncias.

 

 

Asimismo, para los casos de violencia de género se ofrecerá a las víctimas una atención adicional en la línea 144, destinada a brindar  información, orientación, asesoramiento y contención.