El Gobierno nacional dispuso la creación del Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud bajo la órbita de la cartera sanitaria de Jorge Lemus y ordenó el inicio de las campañas de «concientización» sobre los derechos de los usuarios que necesitan el servicio eléctrico en forma permanente.
A través del decreto 740/17, Mauricio Macri, Marcos Peña y Lemus cumplieron con uno de los requisitos indispensables para la puesta en marcha de la ley 27.351, promulgada el 17 de marzo pasado. Tras la tardía reglamentación, llega la inscripción de los beneficiarios para que la gratuidad alcance a todos los pacientes del país. En el Interior las quejas se multiplicaron desde la entrada de vigencia de la ley, porque los proveedores de energía no tenían un marco legal que los ampare sin el registro oficial.
La norma obliga al Estado nacional a «garantizar el servicio eléctrico en forma permanente, en el domicilio del titular del servicio o uno de sus convivientes, que se encuentre debidamente registrado, como así también un tratamiento tarifario especial gratuito de provisión de energía, a través del reconocimiento de la totalidad de la facturación del servicio público de provisión de energía eléctrica que se encuentre bajo jurisdicción nacional y la exención del pago de los derechos de conexión».
Asimismo, el Decreto 740 establece que el Poder Ejecutivo desarrollará «campañas de difusión, educación y concientización con el fin de promover los derechos de los electrodependientes por cuestiones de salud y de los principios comprendidos en la ley».