“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El cuerpo estará integrado por cinco juristas y deberá elevar al Poder Ejecutivo un anteproyecto del nuevo texto en seis meses.
El mismo deberá elevar al Poder Ejecutivo un anteproyecto del nuevo texto en un plazo de seis meses a partir de su constitución formal.
La decisión se comunicó a través del decreto 182/2018, que fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri y del ministro de Justicia Germán Garavano.
La comisión estará integrada por Julio César Rivera, Ramón Daniel Pizarro, Diego Botana, Agustina Díaz Cordero, quien se desempeñará como secretaria académica, y Marcelo Alejandro Rufino, quien actuará como secretario ad hoc. «Los miembros de la Comisión desarrollarán su tarea ad honorem», aclara el decreto.
«Transcurridos dos años de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, a partir de su aplicación y de la dinámica constante de la realidad, se evidencia la necesidad de efectuar ciertas modificaciones en su articulado, reformando algunos aspectos e introduciendo otros que no fueron considerados al tiempo de su redacción», explicó el Ejecutivo en los considerandos.
El Gobierno recordó que un equipo de especialistas convocados y reunidos en el ámbito del Programa Nacional de Coordinación General de Derecho Privado trabajó en la iniciativa Observatorio del Código Civil y Comercial del Programa Justicia 2020, y «concluyó que resulta necesario efectuar ajustes puntuales al Código vigente».
El cuerpo «dictará su propio reglamento interno de funcionamiento y deberá articular su accionar con el Programa Justicia 2020 (…) a los fines de hacer uso de la plataforma digital del Programa, informar los avances del proyecto y recibir allí los aportes que aseguren la representación federal y pluralista de la sociedad», añade el texto oficial.
El Ejecutivo también indicó que «para el cumplimiento de su cometido, la Comisión contará con el apoyo técnico y administrativo del Ministerio, el que dictará las normas complementarias, aclaratorias y operativas que resulten necesarias para el cumplimiento del presente acto».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo