“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La estrategia del oficialismo es lograr acuerdos para la sanción del presupuesto y otras iniciativas antes de fin de año
En este nuevo esquema de negociaciones se diluirá el peso específico del Frente Renovador, de Sergio Massa, estiman en el oficialismo. Los interlocutores privilegiados serán los gobernadores, sobre todo ante la agenda inminente de leyes económicas y fiscales que debe discutirse antes de fin de año. Las negociaciones ya arrancaron: de hecho, anteayer el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y los ministros de Economía provinciales alumbraron un nuevo proyecto de ley de responsabilidad fiscal, que se discutirá junto con el presupuesto 2018, que ingresará el mes próximo al Congreso.
La agenda para el último trimestre del año incluirá, además, la discusión sobre la prórroga de tres leyes que vencen a fin de año y que son fundamentales para el andamiaje económico y fiscal de la Nación y de las provincias. Una de ellas es el pacto fiscal que ambas partes firmaron en 2002; de no prorrogarse, las provincias verían drásticamente reducidos sus ingresos por impuestos locales. El impuesto al cheque también vence a fin de año; los gobernadores pulsearán para que se amplíe la coparticipación de su recaudación (hoy es sólo del 30%). Por último está la emergencia económica, sancionada con la crisis de 2002.
«Los gobernadores del PJ y sus legisladores van a conformar el «bloque de la gobernabilidad». La Nación y las provincias se necesitan mutuamente, por lo que todas las leyes se negociarán con el criterio de preservar la gobernabilidad», razonó el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó (Cambiemos).
El Gobierno apuesta a cerrar con los gobernadores los trazos fundamentales de estas iniciativas para que luego, en el Congreso, sus respectivas bancadas formalicen su sanción. El año próximo, en tanto, trabajarán en una nueva reforma tributaria, un objetivo clave, según el Gobierno, para reducir la presión fiscal y dinamizar la actividad productiva. La agenda incluirá, aunque sin la prioridad que merecerá la discusión sobre los impuestos, eventuales reformas laborales y previsionales.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo