29 de diciembre, 2017

El Gobierno apuesta a garantizar un crecimiento del 3% en 2018

El Ministerio de Hacienda indicó que si las tasas de interés del Banco Central mantenían el nivel, la actividad económica podía estar cerca del 1,5%.

El equipo económico apuesta a garantizar el año próximo un crecimiento económico cercano al 3% y se resignó a una suba de la inflación que posiblemente supere la meta fijada ayer.

 

 

Fuentes del Ministerio de Hacienda indicaron que si las tasas de interés del Banco Central se mantenían en el nivel que tenían hasta ayer, el nivel de actividad económica del 2018 podía estar más cerca del 1,5%.

 

 

«Este año jugó a favor el efecto positivo de la alta liquidez en el sistema financiero, pero ese es un fenómeno transitorio que no se iba a repetir en 2018. Solo con una baja en las tasas de interés es posible que el nivel de actividad crezca el 3 por ciento o algo más, aunque resignemos algo en términos de la velocidad de la baja de la inflación», explicó un funcionario.

 

 

Según la fuente, esto significa que posiblemente la inflación del año próximo se ubique en torno del 17 por ciento, con un pico importante en el primer trimestre del año, en torno del 2% mensual. El período enero-marzo será especialmente difícil por la suba en las tarifas de los servicios públicos y por cuestiones estacionales.

 

 

 

Posiblemente este corrimiento tenga un efecto sobre las negociaciones paritarias del año próximo, aunque, según aclararon, debería ser marginal porque la meta del 15 por ciento es más creíble que la previa del 10 por ciento.

 

 

Aunque el Gobierno prevé que los analistas privados recalculen hacia arriba el número de inflación que vuelcan en el relevamiento de expectativas del mercado (REM) del Banco Central, las opiniones están divididas entre los consultores, luego del anuncio de ayer y de la devaluación del peso de los últimos días.