El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Las medidas post-PASO de Mauricio Macri para enfrentar la derrota y la trepada del dólar generarán una millonaria poda de la coparticipación. Mandatarios PJ y afines dispararán duro documento que incluiría pedido de reparación.
De la mano de una doble cumbre -el miércoles, por separado y en tierra porteña- de gobernadores peronistas y de fuerzas locales, y de ministros de Economía, las provincias buscarán consensuar el planteo formal que elevarán a la Casa Rosada para compensar el millonario recorte que recibirán hasta fin de año los envíos de coparticipación por el paquete de medidas post-PASO lanzado por Mauricio Macri para enfrentar la paliza electoral y el impacto de la posterior escalada del dólar.
La estrategia incluye el despliegue el miércoles de sendas reuniones con ribetes homónimos: una de mandatarios a las 11.30 en el Consejo Federal de Inversiones (el CFI), y otra de titulares de las carteras económicas en la Comisión Federal de Impuestos (la CFI).
El primer encuentro mixturará a gobernadores puramente PJ -que vienen de ser respaldados en su reclamo por el triunfador de las PASO, el candidato presidencial Alberto Fernández- con mandatarios de fuerzas provinciales, unidos por la herida en las finanzas locales.
La segunda reunión, la de los ministros, estaba agendada previamente y con temario no ligado directamente a esta tensa coyuntura, pero será la excusa para analizar -en un encuentro aparte- los tijeretazos y darle argumentos técnicos al reclamo de los Ejecutivos provinciales (están invitados también los funcionarios de Cambiemos).
En esa jornada habrá para los ministros -al menos- una oreja de la Rosada: en la CFI hay un representante por el Gobierno nacional.
La pretensión de los gobernadores apunta a elaborar un documento conjunto en el que plasmarán su malestar frente a la decisión unilateral del Presidente, que derivará en recortes de remesas nacionales a las provincias, hasta fin de año, por al menos $51.800 millones, entre coparticipación y asignaciones específicas.
La intención es además proponer a Balcarce 50 medidas puntuales de compensación por ese tijeretazo que, denuncian, altera las reglas del juego contempladas en el Pacto de Consenso Fiscal sellado con Nación.
En el seno de las carteras económicas provinciales remarcan que no están en contra de “una medida a favor de inyectar más dinero al bolsillo de los argentinos”.
Pero ensayan propuestas para “reparar” la inesperada poda de fondos. En esa línea, algunos sugieren el formato que implementó el Gobierno nacional el año pasado: una asistencia extra -en ese caso, de $4.125 millones en cuotas- para domar el malestar de las provincias ante la eliminación del Fondo Sojero, en medio del ajuste derivado de las negociaciones con el FMI.
“Como el precio es más alto, van a necesitar menos dólares del FMI” en materia de intervención en el mercado, y “van a tener mayores ingresos por derechos a la exportación”, razonó el ministro de Economía sanjuanino y vicegobernador electo, Roberto Gattoni, en declaraciones reseñadas por Diario de Cuyo.
Tras el duro traspié en las urnas del 11-A y la posterior devaluación, Macri anunció un combo de medidas para aliviar los castigados bolsillos de los ciudadanos que incluye la suba del piso de Ganancias, la reducción de anticipos de autónomos, la excepción del pago del componente impositivo para monotributistas y la eliminación del IVA en alimentos esenciales de la canasta básica, entre otros ejes.
En reacción, los gobernadores denunciaron que el Presidente hace un “uso electoralista” de los fondos de las provincias, por el impacto negativo en los envíos de coparticipación, ya castigados en relación con la escalada de la inflación.
Y Alberto Fernández tomó la bandera. “Todo se hizo sin haber consultado a los gobernadores, cuando son sus provincias las que pierden 1.500 millones de dólares de recaudación fiscal con esas decisiones”, disparó el viernes.
“Estamos dialogando, como siempre”, aseguraron ayer sin embargo desde despachos de la Casa Rosada a Ámbito Financiero, frente a la avanzada de los gobernadores y en una actitud marcada por el hermetismo. Y advirtieron que “ninguna provincia está haciendo el cálculo del recupero del consumo”, en referencia al repunte del consumo que generarían las medidas, con posterior rebote positivo en las recaudaciones.
En esa línea, el Gobierno nacional recibirá mañana a los mandatarios de provincias petroleras y a las empresas del sector, en el marco de la tensión disparada por otras de las medidas de Macri, que congeló el precio de las naftas por 90 días
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo