“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Así se pronunciaron 21 mandatarios provinciales a través de un documento emitido tras el encuentro realizado en la Casa de San Juan, en la Ciudad de Buenos Aires.
En otro punto del texto, los gobernadores solicitaron a la Corte Suprema de Justicia «no tomar resolución alguna hasta tanto sean escuchadas todas las jurisdicciones y se dé el debate correspondiente entre la Nación, las provincias y el Congreso». El Máximo tribunal debe fallar en base a un expediente a merced a un planteo de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.
También plantearon que «siendo un tema que involucra la relación Nación-Provincias, su tratamiento indefectiblemente debe darse a través del debate entre Nación, las provincias y el Congreso de la Nación».
En realidad, los mandatarios reconocen la legitimidad del reclamo de Vidal ya que el Fondo del Conurbano quedó congelado en 1996 y muy desactualizado luego de la devaluación de 2002, pero plantean que el giro de fondos para corregir eso debe correr por cuenta de la Nación y sin que implique un recorte a las partidas de dinero que sus provincias reciben.
En la conferencia de prensa que brindaron tras el encuentro, el gobernador de Córdoba Juan Schiarettireclamó «que se ponga también en la balanza» la cantidad de subsidios que reciben de la Nación la provincia y Ciudad de Buenos Aires, porque «es injusto» que se les dé más que al resto de los distritos.
En declaraciones a la prensa, el santafesino Miguel Lifschitz se pronunció en sentido similar y consideró que para dar una discusión en serio «se debería poner todo sobre la mesa: Reforma tributaria (el Gobierno trabaja en una iniciativa en ese sentido pero aún no informó su contenido), subsidios, impuesto al cheque y otras cuestiones».
«Nadie discute la validez del reclamo de Buenos Aires, pero ¿qué pasaría con las demás provincias? Podría entrar en colapso todo», advirtió el mandatario santafesino.
La reunión se desarrolló desde las 13.30 y participaron los mandatarios Sergio Uñac (San Juan); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Carlos Verna (La Pampa), Ricardo Colombi (Corrientes), Lucía Corpacci (Catamarca), Domingo Peppo (Chaco), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Hugo Passalacqua(Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Juan Manuel Urtubey (Salta), Gildo Insfran (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Juan Schiaretti (Córdoba), y Sergio Casas (La Rioja), Gerardo Morales (Jujuy) y Alberto Weretilneck (Río Negro).
También eran de la partida los vicegobernadores de San Luis, Carlos Ponce; de Santa Cruz, Pablo González y de Santiago del Estero, José Neder.
Antes del inicio de la reunión, el mandatario salteño Urtubey había señalado que los recursos del Fondo del Conurbano y la coparticipación federal deben discutirse en el Congreso Nacional y pidió que el Gobierno convoque «para conversar eso después de las elecciones» legislativas de octubre próximo.
«El lugar para discutir este tema es el Congreso Nacional», dijo Urtubey antes de ingresar a la reunión, y sostuvo que «el ministro del Interior (Rogelio Frigerio) debe convocar para conversar esto», aunque aclaró que Debería hacerlo después de las elecciones».
Por su parte, Bertone había afirmado que hace falta «una salida política y no judicial» para el conflicto planteado por la distribución del Fondo del Conurbano Bonaerense, a la vez que pidió que «el centralismo porteño no nos pise la cabeza».
«Que la Corte se convierta en legislador, cuando hay leyes que ha aprobado el Congreso hace muchos años, no es bueno ni para la Nación ni para nosotros», expresó la mandataria fueguina.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo