24 de enero, 2018

El Papa dijo confirmó su «rechazo a los abusos de menores»

Durante la audiencia general en Roma, Francisco se refirió a su visita a Chile y Perú la semana pasada, donde expresó "vergüenza" y "dolor" por los abusos.

El Papa recordó hoy en la audiencia general su intensa visita a Chile y Perú de la semana pasada, donde, según destacó, confirmó su «rechazo a los abusos sexuales de menores».

 

 

En buena forma después de una semana a todo ritmo, en la que tomó diez aviones y estuvo tres días en cada país, Francisco hizo un resumen de su 22 viaje internacional, que comenzó agradeciendo que «todo haya salido bien».

 

 

«Mi llegada a Chile estuvo precedida por diversas manifestaciones de protesta, por varios motivos, como ustedes habrán leído en los diarios», dijo, antes unos 20.000 fieles presentes en la Plaza de San Pedro.

 

 

La visita del Papa en Chile, donde fue recibido por una Iglesia en crisis y herida por el escándalo de abusos de menores, quedó marcada por el respaldo que le dio al obispo de Osorno, Juan Barros, acusado de haber encubierto los abusos cometido por el sacerdote Fernando Karadima, condenado en 2011.

 

 

Cabe consignar que Barros participó de las tres misas que celebró Francisco en Santiago, Temuco e Iquique, causando revuelo.

 

 

Francisco, que en Chile pidió perdón y expresó «vergüenza» y «dolor» por los abusos cometidos por la Iglesia, no habló del caso Barros en la audiencia general.

 

 

Sin embargo, recordó que allí tuvo dos encuentros «muy intensos» con sacerdotes y consagrados y con obispos del país, «que fueron aún más fecundos por el sufrimiento compartido por algunas heridas que afligen a la Iglesia de ese país».

 

 

«En particular, he confirmado a mis hermanos en el rechazo de cualquier compromiso con los abusos sexuales de menores y al mismo tiempo en la confianza en Dios, que a través de esta dura prueba purifica y renueva a sus ministros», afirmó.

 

 

En la rueda de prensa que concedió durante el vuelo de regreso desde Lima, el Papa reveló que rechazó dos veces la renuncia de Barros, insistió en su inocencia pero pidió disculpas a las víctimas por una frase «poco feliz» pronunciada en Iquique.

 

 

En la misma línea, Francisco reiteró que para superar los conflictos es necesario el diálogo: «No hay que esconder los conflictos debajo de la cama, hay que enfrentarlos y se resuelven con el diálogo».