El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El ministro de Justicia sostuvo que su par en Seguridad indicó "expresamente que sigue las reglamentaciones de Naciones Unidas".
La cofundadora de Cambiemos protagonizó ayer un duro descargo por Twitter. «La reglamentación para fuerzas de seguridad dictada por la ministra Bullrich viola los Derechos humanos fundamentales. Nosotros no vamos a ir al fascismo. Esto no significa que la Policía no tenga el poder para mantener el orden, pero a la ministro se le va la mano», escribió.
«A los que se enojan conmigo por mi posición en seguridad les digo, el día que maten a un hijo solo por tener pelo largo o ser morocho se van a acordar de mí», expresó.
Con respecto a las críticas de la diputada ante la resolución 956 de Patricia Bullrich, el ministro consideró: «Es la opinión de Carrió, es válida, pero yo creo que es una reglamentación de las funciones de las fuerzas de seguridad que, en su uso adecuado, no debiera ser considerada violatoria de los derechos humanos. Bullrich indica expresamente que sigue las reglamentaciones de Naciones Unidas».
Al ser cuestionado sobre la política de Seguridad de la gestión actual, Garavano indicó: «Yo escribí hace muchos años un libro con Eugenio Burzaco y Diego Gorgal que se llamó Mano justa. Nosotros estamos convencidos de que ese es el camino».
«Definitivamente la mano justa es más dura de lo que vino siendo los últimos diez años, donde cuando uno analiza el crecimiento del delito y el narcotráfico se ven respuestas muy bajas», evaluó el titular de la cartera de Justicia.
En una entrevista con el diario La Nación, Garavano puntualizó que «sobre 100 delitos que se cometían en nuestro país, solo uno tenía castigo» y sostuvo que el Gobierno quiere «reducir la impunidad».
Por otra parte, defendió el proyecto de ley que endurece normas contra barrabravas y consideró que la iniciativa es «un paso muy fuerte hacia adelante».
«Marca un consenso que hay en la sociedad de que este tipo de conductas no pueden ser permitidas, y avanza con sanciones duras, pero adecuadas. La pena que menciona a los cuidacoches es la versión agravada para quien es parte de la organización delictiva y exige dinero. Es una forma de extorsión. Lo de la piedra no es la piedra en sí. Es como un ejemplo que da el tipo penal de algo que se usa como arma impropia. Lo que sanciona es al que ingrese a un estadio con algo que pueda ser utilizado como un arma», resumió.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo