“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ministro de Justicia se refirió a los nuevos dichos del ex juez sobre el mandato de Mauricio Macri y sostuvo que "no es un tema para jugar".
«Para mí es una persona muy inteligente, muy formada, y lo que hace es jugar con una idea de que los gobiernos no peronistas no terminan nunca sus mandatos, y ese no es un tema para jugar. No pone en riesgo la democracia, pero genera un ánimo y una crítica diferente», afirmó el funcionario.
En un reportaje con Luis Novaresio, en radio La Red, Garavano aseguró que Zaffaroni «juega con una historia, con un pasado y con un temor que me parece que está mal».
«No me gusta hablar de las personas, yo soy crítico de las declaraciones y de las acciones, después cada persona hace lo que puede con su vida», enfatizó el ministro.
De esta manera, se reaviva así una polémica idéntica a la del mes pasado, y con los mismos protagonistas: Zaffaroni blanqueó entonces públicamente su aspiración a que Macri salga del poder en forma anticipada, y Garavano, en representación del Gobierno, reclamó al jurista que se fuera de la CIDH.
«Zaffaroni me desilusiona, me da una profunda tristeza. Le tengo respeto más allá de las diferencias académicas, pero esto lo pone en un peor lugar, le juega en contra», manifestó el funcionario nacional.
Finalmente, Garavano insistió en que Zaffaroni presenta una visión antidemocrática que los argentinos buscan dejar en el pasado.
«Claramente cuando alguien con su inteligencia genera este tipo de situaciones lo hace a propósito y con una finalidad político-partidaria. Debería dejar su cargo en la Corte Interamericana y dedicarse a militar en el espacio donde él decida», concluyó.
Tras esas declaraciones, el Gobierno renovará el pedido ante la OEA para que sea apartado, aunque esto difícilmente prospere ya que no es fácil desplazar un integrante del tribunal.
En este caso, la potestad disciplinaria respecto de los jueces corresponde a la Asamblea General de la OEA, que avanza solo a pedido de los mismos jueces que integran el tribunal de la CIDH.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo