“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ministro de Justicia estimó que "en marzo o abril" empezarán a recuperarse los bienes provenientes de diversos delitos federales.
Garavano, en rueda de prensa tras la reunión del gabinete nacional encabezada por el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada, precisó que el Gobierno no tiene previsto enviar ese tema a sesiones extraordinarias del Congreso, como reclama un sector de la oposición.
En cambio, informó que el DNU «ha sido enviado a la comisión Bicameral» del Congreso para su tratamiento, como ocurre con todos los DNU que dicta el Poder Ejecutivo. En ese plano, precisó que hoy mismo se le dio lugar a la Procuración para que cree la procuraduría que establece el DNU, publicado el último martes en el Boletín Oficial.
«El DNU está operativo y funcionando y esperamos avanzar en esa dirección», insistió el ministro ante una consulta periodística.
Preguntado sobre si hay posibilidades de que el tema sea tratado en sesiones extraordinarias del Congreso, en febrero próximo, el titular de la cartera de Justicia dijo que no está previsto, pero luego expresó que ello podría ocurrir solo si hay «un consenso en torno de esto».
En ese punto, aclaró que debería ser un «consenso muy sólido y que nos permita tener una ley muy rápidamente, mientras tanto el DNU» sigue vigente. Asimismo, Garavano precisó que «luego de la feria judicial» continuará «avanzando», y «en marzo o abril se espera que empiecen a darse los primeros casos».
En cuanto a la duración de los procesos para la recuperación de los bienes, Garavano dijo que «se estima que va a demorar un año porque se han perdido ya casi tres de discusión parlamentaria», y que todo debe adecuarse a lo establecido en el Código Civil y Comercial.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo