“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El Gobierno buscaba el desplazamiento de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich del centro de la escena y Garavano tomó las riendas del caso Maldonado
El Gobierno quiere cambiar el rumbo del caso y para eso necesitaba otra figura del Gobierno. Garavano mandó mensajes rápidamente para desmarcarse de todo lo dicho hasta ahora. Aseguró que «no pone las manos en el fuego por nadie», en un claro mensaje a la Gendarmería y dijo que el Gobierno «no tiene hipótesis» porque respeta el rol de la Justicia. Al mismo tiempo abrió un canal de diálogo con la familia del joven desaparecido.
El «mediador» entre los familiares y el ministro es el defensor ante el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, Mario Coriolano. Su relación previa con Garavano ayudó a encaminar el diálogo. De las reuniones y las charlas informales también participa la abogada de la familia, Verónica Heredia. «Estamos ayudando a la familia con recursos», admiten en Justicia.
Garavano también reactivó la relación con el juez federal de Esquel, Guido Otranto, a cargo de la investigación. Los dos emisarios oficiales (el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj y el secretario de Justicia Santiago Otamendi) escucharon algunos reclamos por la falta de recursos, y trasmitieron el descontento del Gobierno por la demora en un rastrillaje del predio ocupado por la comunidad mapuche. «No hay pruebas suficientes», argumentó Otranto. Pero ayer, menos de 24 horas después, ordenó un exhaustivo rastrillaje en ambas márgenes del río Chubut.
La falta de recursos se extiende a la Fiscalía de Esquel, que trabaja con algunos pasantes. En ese caso, el reclamo ya fue trasmitido de manera informal a la procuradora Alejandra Gils Carbó.
Lo cierto es que la ministra de Seguridad fue marginada del centro de la escena y también de la comunicación oficial sobre el caso, pero mantendría intacto el apoyo del presidente Mauricio Macri. La reemplazó Garavano, con quien ya tuvo algunos cruces por temas menores de la gestión. Pese a todo, aseguran que la relación entre ambos está «intacta».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo