El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El ministro de Justicia y Derechos Humanos dijo que no le "corresponde" al Gobierno "definir" si se trata de una desaparición forzada ni "fijar hipótesis"
En diálogo con radio La Red, Garavano aseguró que «es una definición que tiene que tomar la Justicia» si se trata de una desaparición forzada. «No me corresponde a mí abrir juicio sobre una investigación en trámite», agregó.
«Hay un precepto que parte de los organismos de derechos humanos que indica que en caso de dudas, la investigación debe llevarse adelante como su fuera una desaparición forzada. Esto tiene que ver con la no intervención de las fuerzas de seguridad que podrían estar involucradas en el hecho», sostuvo.
«Creo que tanto el juez como los fiscales lo están haciendo de ese modo. Será el propio juez que defina si se trató de eso o de otro tipo de hecho», planteó.
Garavano insistió en que no le «corresponde» al Gobierno «fijar hipótesis». Dijo que el Ejecutivo tiene «conocimiento de que la investigación está bajo secreto de sumario» y de que «se están llevando adelante un montón de medidas» que «desconocen».
«El juez y la fiscal señalan cierta ausencia de colaboración de la comunidad. Hay lugares donde no se ha permitido ingresar por cuestiones sagradas. Así consta en los informes. Con los elementos, y con mucha confusión, han tenido que lidiar con toda esa situación», aseguró.
«Es una pena para los organismos de derechos humanos, que sabemos que algunos de ellos tuvieron y tienen mucha afinidad con la ex presidenta [Cristina Kirchner] y con el gobierno anterior, esto los termina desprestigiando. Una cosa es la desaparición [de Santiago Maldonado], que nos preocupa a todos, y otra cosa es el aprovechamiento político de esta situación. Creo que eso la gente lo distingue», afirmó.
«¿Santiago Maldonado está vivo?», le preguntaron. El ministro de Justicia y Derechos Humanos contestó: «Tengo esperanzas de que sí; creo que en eso se basan las investigaciones que se están llevando [a cabo] y en esa línea hay que seguir trabajando».
Si bien no está confirmado, hay una hipótesis investigativa que señala que Maldonado pudo haber participado en alguno de los ataques del RAM a un puestero de una estancia de Benetton. La Justicia analiza si el joven fue herido de un puntazo y luego se trasladó a Chile para recibir atención médica.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo