Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
"Está siendo investigada por sus propios fiscales, lo cual genera una situación de crisis institucional que no recuerdo haya pasado en el país", destacó Garavano
«La Procuración no ha encarado el combate de la corrupción, del delito. Ha crecido la cantidad de recursos que se le han asignado en los últimos cuatro años de forma exponencial, y la cantidad de personal asignado y eso no se ha visto traducido en resultados ni de cara al combate del delito ni de la corrupción«, opinó el funcionario nacional.
«Está siendo investigada por sus propios fiscales, lo cual genera una situación de crisis institucional que no recuerdo haya pasado en el país», destacó en declaraciones radiales.
Garavano resaltó además que un «fiscal general es el que tiene que encargarse de perseguir el delito, la corrupción, más allá de las consideraciones políticas, militantes«.
«Sigue habiendo en algunos fiscales y eventualmente en algún juez obviamente alguna influencia, pero después tenemos algunos problemas estructurales que hacen a todas las clases políticas, y está esta cuestión de que la Justicia se queda en la etapa preliminar, que es la investigación preparatoria«, consideró.
En este sentido subrayó que «la Justicia argentina tiene un problema estructural, y es que nunca terminó de pensarse de cara a lo que brinda a la población, que es solucionar conflictos«.
Garavano calificó de esta manera al Poder Judicial con «4 puntos, no más de 5», aunque aclaró que a los tribunales federales «no los aprobaría» y que «le pondría un 3 porque en este último tiempo ha empezado a moverse, le pondría una calificación aún más baja».
«Sacando a las personas, hay dificultades estructurales: el tema de los grandes expedientes todavía en papel, hay dificultades de cultura, de interferencia política y malas designaciones», comentó al respecto.
El ministro celebró también la aprobación del juicio político al juez Eduardo Freiler y lo calificó como «un avance hacia la institucionalidad: nadie está eximido a rendir cuentas. Perdió la impunidad».
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”