Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Presidente también dialogó con la primer ministra del Reino Unido, Theresa May, en el marco de la cumbre celebrada en Quebec.
Antes de comenzar la cumbre, el mandatario se mostró con la jefa del organismo multilateral en lo que constituyó la primera imagen juntos tras sellar el acuerdo de un programa stand by con una duración de 36 meses por unos U$S 50.000 millones.
«Encantada de encontrarme con el presidente argentino Mauricio Macri en el G7», publicó la francesa en su cuenta de la red social Twitter.
En calidad de observador, Macri participó de la cumbre, por su rol de titular del G20 en 2018, junto a los líderes de los siete países más industrializados del mundo (Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Canadá), que debatieron y expusieron sobre los temas más destacados de la agenda global.
Según un comunicado de Presidencia, en todas estas reuniones Macri recibió «un firme respaldo a las reformas estructurales que está llevando adelante en Argentina».
Durante el diálogo con la primera ministra del Reino Unido, Macri y Theresa May avanzaron en una evaluación de la visita a Londres que realizó la semana pasada el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien se reunió con altas autoridades del gobierno británico y representantes parlamentarios.
Ambos mandatarios «coincidieron en que la relación bilateral está funcionando muy bien y hablaron sobre la necesidad de hacer un esfuerzo», con vistas a la cumbre del G20 de Buenos Aires con el objetivo de «avanzar en una posible agenda de temas de comercio».
En tanto, en la reunión con Merkel ocupó un espacio importante la marcha del G20, toda vez que Argentina- actualmente a cargo de la Presidencia- y Alemania -país antecesor en esa función-, forman parte de la troika que garantiza la continuidad de la agenda del grupo.
También dialogaron sobre posibles inversiones germanas en el marco de los proyectos de Participación Público-Privada que impulsa el Gobierno argentino, así como en materia de ferrocarriles, de acuerdo a lo informado por fuentes oficiales.
Macri y Merkel conversaron, además, sobre la marcha de las negociaciones para terminar de cerrar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur y sobre la situación de Venezuela.
Al cierre, Macri mantuvo una reunión bilateral con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, anfitrión de la cumbre, en la que intercambiaron experiencias y dialogaron sobre las perspectivas que tendrá el encuentro de líderes del G20 que se realizará en Buenos Aires a fin de año.
Posteriormente, Macri, Trudeau y sus esposas, Juliana y Sophie, realizaron una caminata de aproximadamente media hora por las instalaciones del complejo, que se caracteriza por las bellezas de su paisaje.
Ambos matrimonios se aprestaban a compartir una cena privada en el restaurante Vices Versa, ubicado en la localidad de La Malbaie, Charlevoix.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”