“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El Ministro del Interior sostuvo que el proyecto de ley de reforma previsional "fue utilizada como excusa" para promover "la violencia".
En ese sentido, el ministro aseguró que “la defensa de los jubilados era una excusa difícil de creer para quienes durante doce años no defendieron los intereses de los jubilados“.
Frigerio fue el responsable de reunir a los gobernadores que aportarían sus legisladores para lograr el quórum necesario para comenzar la sesión en la Cámara de Diputados.
«Somos un gobierno con minoría parlamentaria, arrancamos la sesión con 105 diputados y pudimos tener el quórum», expresó, y añadió: «Después, con los 20 votos que nos acompañaron, pudimos convertir esta media sanción del senado en ley“.
Sobre la violencia, el funcionario consideró que durante las manifestaciones «hubo violentos que pretendían cualquier cosa menos reivindicar a los jubilados» y afirmó que no duda de que «hubo un intento desetabilizador».
“Hay una mención especial a la policía de la Ciudad de Buenos Aires que con mucho heroísmo se bancó lo que se vio en televisión. Bancó a los violentos que buscaban por todos los modos posibles que reaccionara“, destacó Frigerio.
Asimismo, el ministro sostuvo en radio La Red que «es mentira» que el gobierno planeaba «recortar los haberes jubilatorios» y aseguró que con la nueva fórmula de cálculo los jubilados «nunca van a perder contra la inflación».
«Nosotros somos un gobierno con minoría parlamentaria y con apoyo de otros bloques pudimos sancionar la ley que propusimos, con los cambios que propuso el peronismo», remarcó.
Por último, Frigerio declaró que «hubo muchos intentos de diputados de la oposición para que la ley se cayera» pero que el oficialismo tuvo «la paciencia y el temple necesario para sostener la discusión hasta último momento».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo