Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Los seis obispos de la Conferencia Episcopal Venezolana solicitaron la audiencia para reportar los graves hechos de violencia bajo el régimen chavista, que ya dejó al menos 80 muertos y miles de heridos
La audiencia comenzó a las 10 (hora local, 8 GMT) en el palacio pontificio, donde se celebran las reuniones oficiales, y tuvo una duración de media hora debido a la agenda del Papa.
Participaron el presidente de la CEV, el arzobispo de Cumaná Diego Rafael Padrón Sánchez; el vicepresidente y arzobispo de Barinas Luis Azuaje Ayala; los obispos de San Cristóbal, Mario del Valle Moronta Rodríguez, y de San Felipe, Víctor Hugo Basabe; el cardenal arzobispo de Caracas, Jorge Urosa Savino, y el cardenal arzobispo de Mérida, Baltasar Porras Cardoso.
El encuentro con el pontífice había sido solicitado por la propia CEV, según explicó en un comunicado el pasado 5 de junio el vocero vaticano, Greg Burke. Los obispos expresaron la necesidad de realizar un encuentro tras agravarse la situación en el país, con una oleada de protestas que fueron reprimidas, causando la muerte de más de 80 personas y más de un millar de heridos.
«Estamos acá para escuchar del Papa algunas líneas de acción y para indicarle al Santo Padre lo que nosotros hemos visto y el sufrimiento que está padeciendo el pueblo venezolano«, adelantó el cardenal Urosa, en declaraciones a Panorama.
La iglesia venezolana ha criticado duramente la decisión del presidente Nicolás Maduro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente para modificar la Constitución y ha instado en diferentes ocasiones a un camino electoral para el país.
El Vaticano participó en la fracasada mesa de negociación y el papa ha instado en diferentes ocasiones a resolver la situación que vive el país.
Esta reunión tenía también el objetivo de alejar rumores de un distanciamiento entre los líderes católicos venezolanos y Francisco, quien ha recibido críticas por su insistencia en la mediación con Maduro.
En el comunicado emitido desde la CEV se explicó que con el papa hablarían como dijeron en su último comunicado del pasado 18 de mayo, del llamamiento a cumplir la Constitución, la petición de elecciones como una solución a la crisis, la apertura de un canal humanitario, la libertad de presos políticos y el respeto a la Asamblea Nacional.
El arzobispo de Caracas explicó en una entrevista a Radio Vaticano en la víspera del encuentro su deseo de manifestar su unión, su comunión con el Papa, la gratitud y el apoyo de la Iglesia de Venezuela al trabajo del papa como un promotor de paz, «no solamente en otras partes del mundo, sino también en Venezuela».
Según Urosa «la represión del Gobierno ha sido cada vez más cruel» y reiteró la posición de la Iglesia venezolana de rechazo a la Asamblea constituyente porque es «espuria, parcializada, no respeta el voto universal, libre y directo de los venezolanos, sino que va a hacerse de forma sectorial y con electores escogidos de forma irregular».
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington