Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Gobierno anunció la salida de ambos ministros, quienes serán reemplazados por Javier Iguacel y Dante Sica, respectivamente.
Además, el informaron que la Secretaría de Minería pasará a depender del Ministerio de Producción.
Por último, el comunicado de Presidencia informa que Cabrera será designado como presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y asesor del presidente Mauricio Macri.
Tras la salida el jueves del presidente del Banco Central Federico Sturzenegger, reemplazado por Luis Caputo, y la eliminación del Ministerio de Finanzas, comenzaron los rumores que indicaban que el Gobierno reduciría la cantidad de ministerios y se alejaría varios funcionarios, aunque el anuncio de hoy sólo da cuenta del relevo de ministros, pero no de el cambio de rango de las reparticiones.
El ministro de Hacienda y Finanzas Nicolás Dujovne -virtual ministro coordinador a cargo de las carteras donde se produjeron los reemplazos- se enteró de los cambios hoy, a pesar de que ayer estuvo en la Quinta de Olivos reunido con el presidente de la Nación. A pesar de que se especuló con más cambios, fuentes del Gobierno aseguraron que no habrá más movimientos en el Gabinete por el momento.
Hasta hoy, el ingeniero Iguacel se desempeñaba como titular de la agencia de Vialidad Nacional, mientras que Sica es un economista que asesoraba al Gobierno.
Nacido el 16 de octubre de 1974, Iguacel estudió en el Colegio Marista Manuel Belgrano e hizo la carrera de ingeniería en petróleo en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). En 1997 comenzó a trabajar en la empresa YPF pero cuando en 1999 la petrolera anunció que iba a ser vendida a la española Repsol, decidió renunciar. Entre 1999 y 2015, ya en el sector privado, vivió en distintos lugares, como Mendoza, Neuquén y Angola, debido a su trabajo en distintas empresas petroleras, como Pecom Energía y Pluspetrol -a donde Iguacel renunció al puesto de vicepresidente para dedicarse a la política.
En 2015, Iguacel fue candidato a intendente por Cambiemos de Capitán Sarmiento, en la provincia de Buenos Aires, donde reside en la actualidad. En su primera postulación, perdió contra el candidato del Frente para la Victoria, Oscar Ostoich, quien fue reelecto por quinta vez.
Por su parte, Sica es licenciado en Economía y contador público egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Fue secretario de Industria, Comercio y Minería. También ha brindado consultoría a organismos multilaterales como ONUDI, Naciones Unidas, Banco Mundial y BID, entre otros.
De su desempeño académico destaca el rol que ejerce como coordinador del Ciclo sobre Coyuntura Económica Argentina en el Instituto de Desarrollo Empresarial Argentino (IDEA).
Además, es Profesor Adjunto de la Cátedra de Macroeconomía I en la Facultad de Ciencias Económicas UNLP y panelista en una gran diversidad de foros y seminarios nacionales e internacionales. Hasta su designación se desempeñaba como socio fundador y director de ABECEB.
Como consultor, desempeña un rol fundamental de asesoría para la Industria Automotriz tanto en Argentina como en Brasil. Una actividad en la que se destaca su función como Director Externo en la empresa PSA Argentina. Una expertise reconocida en el país vecino, donde es asesor de la Federación de Industriales de San Pablo (FIESP) y de diversas empresas multinacionales brasileñas con intereses en Argentina.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”