Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
En las últimas 24 horas hubo más de 10 mil casos positivos, y tiene un acumulado de muertes de 31.416. desde que comenzó la pandemia.
Autoridades regionales francesas anunciaron este martes nuevas medidas de restricción en algunas ciudades y departamentos en los que el nivel de contagio de coronavirus está subiendo o es elevado, en plena segunda ola de la pandemia en Europa.
El prefecto de los Alpes Marítimos anunció la extensión a todo este departamento del extremo sureste de Francia de las reglas que ya estaban en vigor desde la semana pasada en su capital, la ciudad de Niza.
En una entrevista a la emisora de radio France Bleu Azur, Bernard González justificó la aplicación de esas medidas «en primer lugar para la protección de los ciudadanos», pero también para no crear discriminaciones para la actividad comercial o de bares y restaurantes entre Niza y el resto del departamento.
En el nuevo escenario, están prohibidas las reuniones de más de diez personas en parques, jardines o playas.
Además, no podrán celebrarse acontecimientos con más de 1.000 espectadores y los bares y restaurantes deberán cerrar como muy tarde a las cero treinta horas, informó la agencia de noticias EFE.
González subrayó que en su departamento la tasa de incidencia del coronavirus (casos positivos por 100.000 habitantes) es de 153, lo que supone tres veces el nivel de alerta.
El lunes fue en Lyon donde se endurecieron las restricciones y se comenzaron a aplicar ese mismo tipo de reglas: suspensión de los espectáculos con más de 1.000 personas, de las reuniones privadas y asociativas, también en la vía pública, con más de diez personas.
Además, quedó anulada la Feria de Lyon, un certamen anual que debía celebrarse del 8 al 12 de octubre y se amplió la obligación de llevar mascarillas a una decena de ciudades del área metropolitana de dicha ciudad del sureste de Francia.
En su último reporte, Francia presentó en las últimas 24 horas 10.008 nuevos casos positivos, con lo que el número de infectados confirmados desde el inicio de la epidemia subió a 468.069, y contabilizó 68 muertes adicionales en el día.
El número de fallecidos se encuentra ahora en 31.416 tras estas 68 muertes, 16 más con respecto a las del lunes.
En la última semana fueron hospitalizadas 4.244 personas, cifra que también sigue en aumento, de las cuales 651 debieron ser internadas en terapia intensiva.
Hay además 1.031 focos en activo, 61 nuevos en 24 horas, 180 de los cuales se han registrado en residencias de ancianos y centros de dependencia.
La tasa de positivo es ya del 6,1%, lo que supone un incremento de un punto en una semana y dos décimas con respecto a este lunes.
De los 101 departamentos del país, 90 están en alerta por una situación de vulnerabilidad moderada o elevada ante el avance del virus.
En la región parisina Île de France los médicos denunciaron ya una situación de tensión creciente con dificultad para encontrar camas para los enfermos más graves este fin de semana, y pacientes con sospecha de Covid-19 que tuvieron que ser transferidos por falta de disponibilidad.
Ante la saturación de los laboratorios, desbordados por la demanda de test, la Agencia Sanitaria de la región de París abrió 20 centros de diagnóstico que permanecerán activos seis días a la semana hasta finales de invierno para tratar de reforzar la oferta de pruebas
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington