Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El ministro de Educación de la Nación rechazó las medidas de los estudiantes en apoyo a la ley de despenalización del aborto.
«Cuando se toma una escuela triunfa la fuerza sobre la razón. Sin embargo, sobre cientos de escuelas solo hay 10 tomadas. Estamos trabajando en eso. Lo que tenemos que entender es que cada vez más gente está tomando conciencia de que este no es el camino», sostuvo el ministro.
Finocchiaro admitió que el Gobierno está de brazos cruzados porque no hay iniciativas para modificar la legislación vigente, que reprima penalmente esta metodología de protesta, y que permita que en la Argentina exista un régimen de sanciones o eventualmente expulsiones los alumnos que toman establecimientos.
«En otro momento hubiésemos tenido 70 u 80 escuelas tomadas. Ahora hay 10. Es un símbolo del pasado que se resiste a irse. Los padres deberán firmar que aceptan que los chicos no estén bajo la guarda de ningún adulto».
Sin embargo, apostó al desgaste de las tomas en el futuro, por la falta de adhesión de los propios jóvenes. «En el año 2013 había setenta escuelas tomadas en un día, hoy hay 10 y apenas pueden sostenerlas; el año que viene habrá cuatro y el otro no habrá ninguna. Estamos cambiando culturalmente», dijo el funcionario.
En este marco, reveló que las autoridades educativas buscan comunicarse con los padres de los estudiantes para que los retiren de los colegios.
En las vísperas del histórico debate por la legalización del aborto que la Cámara de Diputados tratará el miércoles, unas 14 escuelas secundarias de la Ciudad fueron tomadas en apoyo al proyecto de ley.
Se trata de los establecimientos Rogelio Yrurtia, Nacional de Buenos Aires, Normal 1, Carlos Pellegrini, Rodolfo Walsh, Normal 6, Fernando Fader, Cerámica y Lenguas Vivas. En otros 11 colegios votaron en contra de la medida, pero en muchos adhieren a la norma.
La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) anunció que en las diversas facultades también se evaluarán acciones como tomas de los establecimiento de cara a «un paro estudiantil el #13J por el aborto legal».
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”