16 de marzo, 2017

Finocchiaro pidió a los docentes negociar «sin coacciones»

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, le pidió a los secretarios generales del Frente Gremial Docente que van a la reunión paritaria y negocien «sin coacciones», para alcanzar un acuerdo salarial.

 

«Espero que los gremios se avengan a la ley (por la conciliación obligatoria) y al fallo de la Cámara. Que dialoguemos sin coacciones, donde podamos plantear nuestras posiciones y empezar a negociar sobre los números», dijo el funcionario en declaraciones a radio Continental.

 

La tercera reunión paritaria en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo provincial fue convocada por la gobernadora María Eugenia Vidal para este jueves a las 17, en La Plata.

 

Finocchiaro dijo que entiende que hay «algún tipo de disidencia» entre los sindicatos que forman parte del Frente Gremial, principalmente entre Suteba -que sostiene la huelga- y la FEB -que sigue en lucha pero dicta clases- en las escuelas públicas. 

 

«Creo que eso es porque algunos gremios han comenzado a darse cuenta que Ctera y los sindicatos que le responden intentan alargar el paro para desgastar a los gobiernos de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal», dijo el funcionario.

 

Por ello, pidió a los ocho gremios que se presenten a la reunión de esta tarde para sentarse con los equipos técnicos de ambos lados y comenzar así a definir el camino hacia un acuerdo salarial que ponga fin al conflicto.

 

En tanto, el ministro de Economía provincial, Hernán Lacunza, negó que la administración bonaerense haya enviado a la Policía a las escuelas a controlar si los docentes se presentaban a trabajar o no durante las jornadas de huelga. 

 

Lacunza ratificó que el pago de la remuneración extraordinaria de 1.000 pesos que premia a los maestros que no hicieron paro será automático, pero no así el descuento a los que sí paralizaron sus actividades en reclamo de aumento salarial. 

 

«Los descuentos no se hacen instantáneamente sino que hay que hacer el registro de asistencia, como en cualquier trabajo. Hay inspectores por escuela que todos los días ven el registro de asistencia», dijo el funcionario.

 

Al ser consultado por las denuncias que hicieron algunos gremios sobre la presunta presencia de efectivos policiales en las escuelas para controlar quiénes eran los docentes que hacían huelga, Lacunza lo rechazó enfáticamente. «Eso es totalmente falso. La policía no tiene nada que hacer en las escuelas, tiene demasiados menesteres como para ir a las escuelas», dijo el funcionario bonaerense en declaraciones a Radio Con Vos.