“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ministro de Educación de la Nación aseguró que el acatamiento al paro "fue bajo" y que se "ha hecho de la inasistencia una cultura".
Más allá de los números, el funcionario lamentó que «del otro lado festejan haber dejado sin el derecho a la educación a los chicos» pero subrayó que «esta vez ni los gobiernos provinciales ni el Estado se han dejado extorsionar».
Además, Finocchiaro insistió con la problemática del ausentismo docente: «El paro es por lo que no se quiere hablar. Hay que discutir el presentismo, que es que el docente esté la mayoría de los días en el aula. Estamos ofreciéndoles un plus por presentismo y algunas autoridades gremiales todavía se niegan».
El ministro de Educación continuó enfático respecto a este punto: «Bajemos los altísimos indices de ausentismo y va a haber más plata para el bolsillo del docente. Hay un sector minoritario que ha hecho de la inasistencia una cultura, estimulada por algunos gremios y esto perjudica a los chicos».
En cuanto al plano estrictamente salarial, explicó que «la mayoría de las provincias ofrecen una cláusula de revisión en agosto, septiembre u octubre. Me parece sensato y razonable, me consta que todos están haciendo el mayor esfuerzo posible».
Asimismo, afirmó que los gremios docentes «nunca quieren hablar de plata antes de febrero», por lo que se repite la situación de las negociaciones sobre el comienzo del inicio lectivo.
Finalmente, durante una entrevista con Los Leuco, el funcionario se mostró especialmente crítico con CTERA: «Se comporta cada vez más como un partido político. Este paro de 48 horas estaba decretado desde diciembre, ¿cómo podían saberlo antes de escuchar una oferta? Entonces, si, claramente adhieren al kirchnerismo residual que está empeñado en complicarle las cosas a nuestro gobierno».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo