La víctima contó que los agentes denunciados la secuestraron y se quedaron con los documentos de su marido para garantizarse el cobro de la coima.
El edificio, en donde funcionó un Centro de Detención Ilegal durante la última dictadura, se remodeló para el funcionamiento de las dependencias de la Secretaría de Derechos Humanos municipal.
Estas mejoras son parte del Programa municipal “Una Obra Por Día” y significaron una inversión de $ 1.360.568. El edificio, en donde funcionó un Centro de Detención Ilegal durante la última dictadura, se remodeló para el funcionamiento de las dependencias de la Secretaría de Derechos Humanos municipal. Los arreglos se llevaron a cabo preservando los sectores del mismo donde aún se llevan a cabo pericias en la búsqueda por saber cómo funcionaba ese centro clandestino del terrorismo de Estado.
Entre otras obras se colocó una cubierta traslúcida en el sector de calabozos con el fin de preservarlos. Además, en las dependencias de la Secretaría se remodelaron las oficinas y se construyó un nuevo sector de atención. Asimismo, se mejoraron la instalación eléctrica y los sanitarios en general.
#UnaObraPorDía
Remodelamos el Espacio de la Memoria de Avellaneda “El Infierno”.
Descubrí su historia.https://t.co/NQCdh2VDqO pic.twitter.com/4GH6gN8nT7— Municipio de Avellaneda (@gestion_a) March 27, 2017
“Respetaremos la historia de este espacio”, dijo Ferraresi al iniciar su discurso, y luego agregó: “Vamos a convertir este lugar de dolor, en uno lleno de propuestas, alegría y solidaridad”.
Y finalizó su discurso expresando: “vivimos un tiempo de retroceso, pero con militancia, verdad y convicciones que no se quiebran, vamos a construir el futuro de nuestra Patria, respetando la memoria de los 30 mil compañeros desaparecidos”.
Luego, todos los presentes pudieron realizar una visita guiada por las instalaciones de este Espacio, en las que el secretario municipal de Derechos Humanos, Claudio Yacoy, fue relatando cómo eran los procedimientos represivos durante aquellos años, y el proceso de reconstrucción que se sigue llevando a cabo a partir de los indicios que se encontraron desde el momento que la Comuna volvió a tomar posesión de este inmueble, el 24 de marzo de 2016.
“Con estas acciones, el Estado municipal no hace más que reafirmar su lucha por Memoria, Verdad y Justicia”, manifestó Yacoy durante su discurso.
Cabe destacar que este predio funcionaron, hasta su desafectación y toma de posesión municipal, las dependencias de la DDI de Avellaneda – Lanús.
Del acto participó también la senadora provincial Magdalena Sierra, el titular del Concejo Deliberante Hugo Barrueco, la titular de la Mesa de la Memoria de Avellaneda Carmen “Tota” Guede, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Ariel Lambezat, sobrevivientes de “El Infierno”, familiares de la víctimas, dirigentes sindicales y cientos de militantes y vecinos.
La víctima contó que los agentes denunciados la secuestraron y se quedaron con los documentos de su marido para garantizarse el cobro de la coima.
Ahora cuenta con consultorios renovados, dependencias auxiliares y un nuevo SUM.
El intendente, Jorge Ferraresi, hizo entrega de la primera tanda de anteojos a alumnos de escuelas primarias del distrito.
Se trata de las primarias 58, 66, 32, y la secundaria 23, ubicadas en Villa Corina y Villa Domínico.
Los trabajos se realizaron en las escuelas primarias 58, 66, 32, y la secundaria 23, ubicadas en Villa Corina y Villa Domínico.
El Intendente acompaña la lucha de las mujeres por la igualdad y fomenta la participación en las asambleas y marchas previstas para el 8 de marzo.
Se trata de la Eco Área Municipal, un terreno de 140 hectáreas que se extiende entre los Arroyos Sarandí y Santo Domingo, y el Río de La Plata.
El intendente entrevistará a los vecinos para discutir en qué se deben invertir los 750 millones de pesos que posee el municipio.