“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El embajador argentino en Bolivia, Armando Alvarez García, adelantó, según publicó Infobae, que las cancillerías de ambos países se pusieron a trabajar para «bajar los decibeles» al conflicto por la falta de un acuerdo de reciprocidad sanitaria. Así, se estableció la necesidad de concretar de una vez por todas una reunión entre Macri y Morales que desde el año pasado se postergó en dos oportunidades.
«La Argentina y Bolivia van a trabajar por un acuerdo de reciprocidad en materia de atención sanitaria porque lo que hay que evitar es que surja una xenofobia alrededor de este tema y se saque del eje la hermandad de nuestros pueblos», dijo el embajador Alvarez García.
Luego de una intensa jornada en la el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia envió una carta al embajador Alvarez García donde se dio cuenta del rechazo del gobierno de Morales a dar cobertura sanitaria a los argentinos en los hospitales de su país, las cancillerías de ambos países decidieron avanzar en un acuerdo y evitar la confrontación.
«El tema es más simple de lo que parece. El punto es que haya voluntad de los dos gobiernos y lo importante es evitar la xenofobia que nos saque de eje de todo lo que hay en común entre ambos pueblos», destacó el embajador argentino que confirmó que en los primeros días de abril, entre el 1 y el 10, se reunirán Morales y Macri en Buenos Aires.
De esta manera, el embajador Alvarez García admitió que hubo diferencias entre ambos gobiernos por el tema de la cobertura sanitaria, pero destacó que en otros temas «hay plenos acuerdos». Se refería así a los entendimientos en materia de controles y obras para la zona de fronteras al mismo tiempo que los acuerdos en materia comercial y de energía.
Alvarez García intentará arribar a un acuerdo de reciprocidad sanitario para que los países se hagan cargo de la cobertura sanitaria de sus ciudadanos que se encuentren como turistas o radicados. Si bien el embajador argentino dijo que aun no recibió una respuesta oficial de Bolivia ante este tema destacó que «hay buena voluntad» para arribar a un acuerdo.
En este caso, el gobierno de Morales deberá volver hacia atrás en la decisión que tomó el 8 de febrero pasado. Ese día, por medio de una carta que envió la Cancillería de Bolivia al embajador argentino en La Paz, Álvarez García, el gobierno de Morales destacó que en el sistema de salud de Bolivia «son beneficiarios de la atención integral y protección financiera de salud todos los habitantes y estantes del territorio nacional que no cuenten con algún seguro de salud».
En esa misiva el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia enumeró en este universo contemplado por alcance de una atención sanitaria boliviana a las mujeres embarazadas desde el inicio de la gestación hasta los seis meses posteriores al parto; a los niños menores de cinco años; mujeres y hombres a partir de los 60 años; mujeres en edad fértil respecto a atenciones de salud sexual y reproductiva y personas con discapacidad. Pero en ningún caso se menciona a ciudadanos extranjeros y mucho menos a argentinos residentes en Bolivia.
Ante este hecho, un grupo de legisladores de Cambiemos se mostró dispuesto a avanzar con una ley tendiente a que la Argentina cobre la salud y educación a los extranjeros. El jefe de Gabinete Marcos Peña, que hoy estuvo en Jujuy, compartió esta iniciativa.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo