Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Donald Trump le entregó a Mauricio Macri documentos referidos a las violaciones de los derechos humanos en Argentina
La mayoría de los documentos desclasificados son memos de reuniones al más alto nivel -incluyendo la bilateral entre Jorge Rafael Videla y James Carter en la Casa Blanca en 1977– que permiten seguir la difícil evolución de las relaciones diplomáticas entre una administración demócrata que había hecho de la defensa de los derechos humanos uno de sus principales estandartes y una Junta Militar empeñada en una guerra contra la «subversión», una categoría difusa que iba mucho más allá de los integrantes de las organizaciones armadas, como lo demostraban algunos casos mencionados en casi todos estos informes: Timerman, Alfredo Bravo y, muy especialmente, las dos religiosas francesas y el grupo de madres secuestradas junto con ellas a fines de 1977; caso este último que marca un verdadero punto de inflexión en la relación.
Permanentemente se nota el deseo -por momentos el voluntarismo- de la administración Carter de ver una mejora en la situación de los derechos humanos, y permanentemente también esa expectativa se ve frustrada por nuevos y más brutales crímenes perpetrados por los militares, que fuerzan a un nuevo retroceso en la relación.
Aparece una y otra vez el interrogante sobre cuál es la mejor estrategia frente a la dictadura por la preocupación de que un endurecimiento de las sanciones llevase a un aislamiento de la Argentina o, peor aún, un mayor acercamiento al bloque soviético (lo que se verificó especialmente a partir de 1980).
En esos años, el gobierno y el Congreso de los Estados Unidos mantenían un embargo sobre la venta de armas, habían suspendido el entrenamiento y operaciones militares conjuntas y vetaban el otorgamiento de préstamos a la Argentina en las instituciones financieras internacionales.
En algunos de estos documentos, Argentina es definida como el país que tiene el récord mundial en materia de violación a los derechos humanos.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”