La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
La notificación al organismo de la ONU estuvo argumentada por la "necesidad de una reforma fundamental" y la "continua parcialidad anti israelí"
El Departamento de Estado manifestó su voluntad de mantenerse en la organización como miembro observador para «contribuir sus perspectivas y experiencias». La decisión entrará en vigor el 31 de diciembre del 2018, en línea con la Constitución de la entidad. En el 2011 Washington ya había suspendido el pago de sus aportes, cuando se admitió el ingreso de Palestina.
La directora general, Irina Bokova, confirmó haber recibido la notificación, y aseguró consideró como «una pérdida para el multilateralismo» la decisión. «En el momento en que la lucha contra el extremismo violento pide una inversión renovada en educación y en diálogo intercultural para prevenir el odio, es profundamente lamentable que EEUU se retire de la agencia de Naciones Unidas que se ocupa de estos asuntos«, consideró la funcionaria búlgara.
La Unesco es el órgano de la ONU dedicado a la educación, ciencia y cultura. Estados Unidos establecerá una «misión de observación» en este organismo con sede en París, en reemplazo de su representación como miembro, dijo la vocera del Departamento de Estado, Heather Nauert.
Algunos diplomáticos consideraron que la votación para incluir a Palestina fue una prueba de un arraigado sesgo antiisraelí dentro de Naciones Unidas, donde Tel Aviv y sus aliados están muy por debajo frente a los votos de los países árabes y sus partidarios.
Entre otras decisiones polémicas, el Consejo Ejecutivo había desligado en 2016 al Muro de los Lamentos de la tradición judeocristiana, luego de un pedido de varias naciones árabes para llamar al lugar únicamente por sus nombres árabes.
Además, en julio pasado nombró al casco antiguo de la ciudad de Hebrón como patrimonio islámico de Palestina. Los responsables israelíes consideran que la resolución niega una presencia judía que se remonta a 4.000 años atrás. Estados Unidos, histórico aliado de Israel, también había manifestado su pesar por estas decisiones.
Washington se opone a cualquier movimiento de los organismos de la ONU para reconocer a los palestinos como un Estado, sosteniendo que esto debe esperar a un acuerdo de paz negociado en Medio Oriente. La decisión anunciada este jueves se enmarca en la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revisar muchos de sus compromisos multilaterales, siguiendo lo que llama una política exterior de «Estados Unidos primero».
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk