Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El Pentágono confirmó que lo detectó pero, por el momento, no dio más detalles
Las fuerzas armadas de Corea del Sur y el primer ministro japonés Shinzo Abe también confirmaron el lanzamiento. En Seúl y Tokio, los gobiernos convocaron reuniones de sus consejos de seguridad nacional.
«Puedo confirmar que hemos detectado un lanzamiento de un misil balístico de Corea del Norte», dijo el portavoz del Pentágono, Jeff Davis a los periodistas del Pentágono. Pero aclaró que en un primer momento no se tenía información de qué tipo de misil era. «Estamos evaluando la situación y tendremos más información pronto», añadió.
Este lanzamiento se produce unas semanas después de que Pyongyang efectuara con éxito el primer disparo de un misil balístico intercontinental, el 4 de julio pasado.
Según la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a los jefes militares del Estado Mayor Conjunto del país, el misil fue lanzado desde la provincia norcoreana de Jagang e impactó en el Mar del Japón, también conocido como Mar del Este.
«Es posible que haya caído dentro de nuestra zona económica exclusiva, lo analizaremos de inmediato y haremos nuestro mejor esfuerzo por la seguridad de nuestro pueblo», dijo Abe a periodistas en Tokio.
Militares estadounidenses y Corea del Sur advirtieron en los últimos días que Corea del Norte parecía prepararse para otra prueba de misiles, probablemente un misil balístico intercontinental (ICBM, por su sigla en inglés), o un cohete de rango intermedio.
Pyongyang provocó alarma mundial el 4 de julio cuando probó su primer ICBM, que según expertos podría llegar a Alaska. El líder norcoreano Kim Jong-Un, quien personalmente supervisó ese lanzamiento en el Día de la Independencia de Estados Unidos, lo describió como un regalo a los «bastardos estadounidenses». Este disparo levantó tensiones en la región, enfrentando a Washington, Tokio y Seúl contra China, el último gran aliado de Pyongyang.
Después de la prueba, Estados Unidos presionó a la Organización de las Naciones Unidas para que adopte medidas más duras contra Pyongyang. En total, la ONU ha impuesto seis paquetes de sanciones a Corea del Norte desde que probó por primera vez un dispositivo atómico en 2006, pero dos resoluciones aprobadas el año pasado endurecieron significativamente estas medidas.
Mientras tanto, militares estadounidenses se preparan para realizar otra prueba de un sistema de interceptación de misiles en Alaska, que podría realizarse el sábado.
Estados Unidos cuenta con varias capacidades de defensa antimisiles, con componentes diseñados para derribar distintos tipos de misiles en diferentes fases de vuelo.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington