Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Antes de la sesión extraordinaria de la Asamblea General Legislativa, integrada por los senadores y los diputados, Topolansky comentó que accede a esta responsabilidad «en una circunstancia no deseada».
La legisladora uruguaya admitió que la renuncia de Sendic, tras acusaciones de mal manejo de fondos públicos, generó «una crisis política de la que se está saliendo», pero aclaró que «no es una crisis institucional».
Topolansky remarcó que «el país es lo más importante y no tiene que tener sobresaltos».
Sendic renunció el sábado y el Congreso aceptó su decisión, al tiempo que designó en su lugar a Topolansky, quien pasa a ejercer automáticamente la vicepresidencia del país, tal como establece la Constitución uruguaya.
La ex guerrillera uruguaya cumplirá 73 años el próximo lunes 25 y este sábado tendrá la oportunidad de ejercer la presidencia de Uruguay hasta el miércoles 20, debido a un viaje a Estados Unidos del presidente, Tabaré Vázquez.
Esta será la tercera vez que Topolansky ejerza la presidencia de Uruguay. Debido a viajes del entonces presidente Mujica a España y de su vicepresidente Danilo Astori a Corea del Sur, el 26 de noviembre de 2010, Topolansky quedó a cargo de la presidencia de Uruguay.
Pasó a la historia como la primera mujer en ejercer el alto cargo, hecho que se repitió en mayo del 2013 nuevamente por otro viaje al exterior de Mujica y de Astori.
Tabaré Vázquez expresó este lunes su «congratulación y honor» por tener la oportunidad de trabajar junto con la senadora Topolansky.
«Me halaga esa responsabilidad por la experiencia que tiene en la vida política, militante de primera línea, profunda conocedora de la realidad del país, del sistema político y con vastísima experiencia legislativa», dijo Vázquez.
«Va a ser un refuerzo fundamental e importantísimo para la gestión del gobierno nacional. Da absoluta tranquilidad al pueblo uruguayo ante la lamentable salida de Sendic de la vicepresidencia», añadió Vázquez.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington