Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El Congreso de los Diputados votó la moción de censura impulsada por el líder socialista Pedro Sánchez, que lo sucederá en el cargo.
El líder del Partido Socialista (PSOE) obtuvo los apoyos necesarios en el Congreso de los Diputados para ponerse al frente del Ejecutivo, con los votos a favor de partidos como el izquierdista Podemos, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y los independentistas catalanes Esquerra Republicana y Partido Demócrata Europeo Catalán.
Sánchez logró el jueves el apoyo de 180 diputados, cuatro más de los 176 necesarios para la mayoría absoluta en el Congreso, lo que le permitió desalojar a Rajoy del Ejecutivo.
El dirigente socialista contará con la adhesión de los grupos independentistas y nacionalistas del País Vasco y de Cataluña, además de Unidos Podemos, coalición de izquierdas.
Después de estar ausente toda la tarde del jueves y parte de la mañana de este viernes mientras se debatía la moción de censura en su contra, el ahora ex mandatario acudió al hemiciclo poco antes de que acabara la sesión y pidió la palabra para dirigirse a los diputados.
«Ha sido un honor dejar una España mejor de la que encontré», dijo.
Asimismo, Sánchez logró el jueves el apoyo de 180 diputados, cuatro más de los 176 necesarios para la mayoría absoluta en el Congreso, lo que le permitió desalojar a Rajoy del Ejecutivo.
Por un lado, el líder socialista censuró al ahora ex jefe del Ejecutivo por no asumir responsabilidades políticas después de que la Justicia condenara al conservador Partido Popular (PP), que lidera Mariano Rajoy, por beneficiarse de una trama de corrupción denominada caso Gürtel.
Por otro, se comprometió este viernes a «atender las urgencias sociales postergadas», así como combatir la precariedad y la desigualdad, a la vez que asumió los compromisos europeos de estabilidad presupuestaria.
«Tenemos una tarea muy importante por la cohesión social, es necesario estabilizar socialmente a nuestro país», avanzó Sánchez poco antes de que se vote la moción de censura.
El candidato socialista pidió al PP que sea «tan leal» en la oposición a su Gobierno como ha sido el PSOE con el Ejecutivo de Rajoy.
El partido socialista, que ha sido muy crítico con el gobierno del PP en aspectos económicos y sociales, lo ha apoyado en un tema delicado para España como es el de frenar el proceso independentista de Cataluña.
Respecto a la estabilidad económica, algo que ha cuestionado el PP al candidato socialista, Sánchez afirmó que su Ejecutivo intentará que haya presupuestos en 2019 y reiteró que tendrá como prioridad cumplir los compromisos europeos de estabilidad presupuestaria.
Pedro Sánchez expresó, en su última intervención en el debate de la moción de censura, su respeto a Mariano Rajoy como «ex presidente» del Gobierno y destacó que con su relevo al frente del Ejecutivo «hoy gana la democracia».
Por su parte, el portavoz del PP, Rafael Hernando, acusó al líder socialista de poner «en jaque» la unidad de España, después de que los nacionalistas e independentistas vascos y catalanes hayan anunciado que apoyarán a Sánchez.
El debate sobre la moción de censura comenzó el jueves y, tras escuchar a los portavoces de los distintos grupos, este viernes se produjo la votación final.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington