En lo que va del año el Municipio ha logrado un aumento del 25% en cantidad de postes renovados, instaló 15 nuevas columnas de hormigón, realizó el tendido de 585 metros de cables de baja tensión y estabilizó el servicio energético en varias localidades.
“Desde el gobierno municipal estamos poniendo a disposición todo lo que haga falta para que Edenor y la Provincia concreten las obras necesarias que garanticen un servicio de calidad a los vecinos de Escobar. En el encuentro planteamos nuestras demandas, así como elevamos los reclamos porque con los primeros calores ya se sucedieron los cortes de energía en algunos barrios”, explicó Sujarchuk.
Además del jefe comunal y el secretario de Planificación e Infraestructura, Diego Benítez, participaron en el encuentro los ingenieros Juan José Massolo, Arturo Iriarte y José Luis Bollero, de la Dirección provincial de Energía, y el gerente regional de operaciones de Edenor, Andrés Puccini.
En la misma línea, las gestiones del intendente concretaron el compromiso de Edenor para costeara los $4 millones que demandará el nuevo tendido eléctrico de la avenida Villanueva, que renovará las luminarias de la traza de 1437 metros entre el acceso de Panamericana y la calle El Dorado con tecnología led de última generación.
El noviembre pasado, la Municipalidad de Escobar y Edenor firmaron un convenio por el cual la empresa construirá una subestación de electricidad en el municipio con el objetivo de mejorar el suministro de energía de las localidades de Ingeniero Maschwitz, Garín y Maquinista Savio, así como aliviar las prestaciones de las subestaciones existentes en el resto del partido.
En el mismo sentido, a partir de la demanda judicial presentada por la Municipalidad a principios de año, la empresa avanzó con las mejoras del suministro, una vieja demanda de los vecinos. De esta manera, durante 2016 aumentó un 25% la cantidad de postes renovados (alcanzó las 1200 unidades), instaló 15 nuevas columnas de hormigón, realizó el tendido de 585 metros de cables de baja tensión en las localidades de Garín, Belén y Maquinista Savio, así como estabilizó el servicio energético de los barrios Los Robles, Amancay y Nuevo Amancay al incorporar dos nuevos centros de transformación y aumentar la potencia de kilovatios otros ocho centros.