Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
En un comunicado, En Marcha denunció que los archivos pirateados —como correos electrónicos, documentos contables o contratos— «fueron obtenidos hace varias semanas gracias al hackeo de direcciones de correo personales y profesionales de responsables del movimiento».
El anuncio llega a horas de que se abran las urnas, el domingo, para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia y minutos después del cierre de la campaña electoral de unos comicios en los que Macron aparece como claro favorito por delante de su rival, la ultraderechista Marine Le Pen.
Según el movimiento que el ex ministro de Economía creó hace un año, los autores del pirateo han hecho circular documentos falsos junto a los auténticos para «sembrar la duda y la desinformación».
Para En Marcha, el robo es «un intento de desestabilizar las elecciones presidenciales», a imagen del que «ya se vio en Estados Unidos en la última campaña», que los servicios de inteligencia estadounidenses atribuyen a Rusia.
El movimiento, que ha denunciado en las últimas semanas haber sido objeto de noticias falsas por parte de medios de la órbita del régimen ruso, se considera «el más afectado» por ese tipo de iniciativas. En cualquier caso, En Marcha aclara que «los documentos pirateados son todos legales y traducen el funcionamiento normal de una campaña presidencial».
«Su difusión hace públicos datos internos, pero no nos inquieta el cuestionamiento de la legalidad y la conformidad de los documentos», explicó el comunicado.
Según el partido de Macron, las cuentas de la campaña serán presentadas ante la comisión nacional encargada de su supervisión, aunque llamaron la atención sobre el hecho de que algunos documentos publicados se correspondan con previsiones y no con operaciones realizadas.
En Marcha llama a los medios de comunicación a «asumir sus responsabilidades en conciencia» para tener en cuenta «la naturaleza de los documentos filtrados, que una gran parte de ellos sean simplemente falsos y la oportunidad de hacerse eco de esta operación de desestabilización».
«Tomaremos todas las iniciativas necesarias ante los actores públicos y privados para aclarar esta operación inédita en una campaña electoral francesa», sentenció la nota, que reiteró «la gravedad de los hechos».
El pasado 26 de abril, En Marcha confirmó haber sido objeto de al menos cinco ciberataques realizados por «profesionales» y atribuidos al mismo grupo de piratas rusos, Pawn Storm, al que se responsabilizó de las filtraciones de correos de la campaña de la candidata demócrata en las elecciones estadounidenses de noviembre pasado, Hillary Clinton.
El movimiento político de Macron explicó que la empresa de seguridad informática Trend Micro les comunicó elementos de un informe en el que trató de identificar los objetivos de Pawn Strom.
Desde enero, señalaron entonces, han sufrido intentos de robo de datos personales o de identificación a través del envío de correos fraudulentos que también tenían como objetivo infectar ordenadores.
Con información de EFE
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington