“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
De Vido arribó por sus propios medios y acompañado por su abogado Maximiliano Rusconi. Allí, con un dejo de ironía el diputado sin fueros le dejó un mensaje para la líder de la CC-ARI: «Mándenle champagne a la doctora (Elisa) Carrió».
Rápida de reflejos, la diputada oficialista le respondió con un mensaje en redes sociales: «Que no me manden, porque no tomo alcohol». Con la verborragia que la caracteriza, Carrió siguió de «festejo». «Donde hay festejo es en el cielo, porque hubo justicia», lanzó desde su cuenta oficial en Twitter.
Que no me manden, porque no tomo alcohol. pic.twitter.com/TDPQEKRrIf
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) 25 de octubre de 2017
Apenas De Vido se quedó sin fueros parlamentarios, una docena de efectivos de Gendarmería y un escuadrón de fuerzas especiales rodeó el edificio del barrio de Palermo donde vive e ingresó al departamento del décimo piso para detenerlo. Sin embargo, los uniformados no tuvieron éxito: mientras lo buscaban en la torre de avenida Libertador al 2.200 el exministro de Panificación se entregaba en Comodoro Py.
Por 176 votos a favor, cero en contra y una abstención, la Cámara baja finalmente decidió el desafuero por los procesamientos y pedidos de detención por malversación de fondos y defraudación al Estado.
Sobre De Vido pesan dos pedidos de detención, uno efectuado por el juez federal Luis Rodríguez en la causa por supuesta malversación de fondos en la mina de Río Turbio. El otro fue hecho por el magistrado Claudio Bonadio en la investigación por presuntos sobreprecios en la compra de gas licuado natural.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo