19 de junio, 2018

En el supermartes de Lebac, el dólar cae 14 centavos a $ 28,26

Las autoridades del Banco Central buscarían que la divisa quede en $28 para el público y unos $27 a $27,50 para el comercio exterior.

Con el mercado atento al megavencimiento de Lebac por $ 514.779 millones y tras el menú de medidas que diseño el Banco Central para aplacar la crisis en el mercado cambiario, el dólar desciende 14 centavos este martes a $ 28,26 en agencias y bancos de la city porteña.

 

 

Con gran volatilidad, el lunes la divisa se desinfló 45 centavos y cortó una racha de tres alzas consecutivas. Cabe recordar que la entidad monetaria anunció un aumento escalonado en los encajes bancarios y dijo que realizará licitaciones de moneda extranjera (en la primera subasta colocó u$s 175 millones), entre otras medidas.

 

 

En tanto, en la plaza paralela, el blue descendió 20 centavos a $ 28,50, según el relevamiento de este medio en cuevas de la city porteña. El «contado con liqui» se hundió 91 centavos a $ 27,60.

 

 

El billete acompañó ayer en parte el recorrido del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa se hundió 77 centavos (-2,71%) a $ 27,58, con un volumen operado de u$s 489 millones, un 21% menos con respecto al cierre previo.

 

 

Durante la rueda, el Banco Central anunció que los encajes bancarios aumentarán escalonadamente 5 puntos porcentuales para los depósitos a la vista y a plazo, con un efecto total estimado de absorción de liquidez por unos $ 100.000 millones.

 

 

Operadores dijeron que los encajes, que se encontraban en un 20% para colocaciones en caja de ahorro y cuenta corriente, aumentarán 3 puntos porcentuales a un 23% y se elevarán al 25% el mes próximo.

 

 

Además, la autoridad monetaria estableció detalles para licitaciones de moneda extranjera, al tiempo que anunció la primera subasta por u$s 400 millones para la subasta de este entre lunes y martes, de los cuales se adjudicaron en esta primera jornada unos u$s 175 millones con un precio promedio de $ 27,49, por debajo del cierre mayorista.

 

 

Anunció, también, que se flexibilizan los requisitos para que las entidades financieras puedan adquirir Letes en dólares en el mercado secundario. Y autorizó a los bancos a aumentar su posición global neta en moneda extranjera por encima del 5% admitido y hasta el 30% de su responsabilidad patrimonial computable (RPC), en tanto el exceso se integre con Letes en dólares.

 

 

Por otro lado, Finanzas colocó un bono en moneda dual al 2019 por u$s 2.000 con tasa nominal mensual del 2,40% (tasa interna de retorno efectiva anual del 32,92%) y BOTE 2020 por $ 55.753 millones al 26% nominal anual.

 

 

En el mercado de dinero entre bancos, el «call money» se operó al alza en el entorno del 48% TNA. En «swaps» cambiarios se pactaron u$s 80 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el martes y el miércoles. Las tasas de Lebac en el mercado secundario se operaron en el plazo de 30 días al 50% y al de 93 días al 42% TNA.

 

 

En el Rofex, donde se operaron u$s 466 millones, más del 60 % se pactó entre junio y julio con precios a $ 28 y $ 29 respectivamente con tasas del 46,3% y 43,7% TNA para esos plazos.

 

 

Por último, las reservas del Banco Central descendieron este lunes u$s 182 millones hasta los u$s 48.285 millones.