Ahora, el Municipio cuenta con dos equipos que analizan los niveles de presión sonora y realizan monitoreos avanzados a fin de que las industrias se adecuen a la normativa.
A través de este Programa, que comenzó a implementarse en agosto, las empresas asisten voluntariamente a una institución en sus necesidades edilicias, otorgándoles materiales educativos o reparando equipamientos.
De esta manera, Inquinat SA, Helit SA- Aromitalia, González Tudanca, Macavi SA, C.R.I.B.E, Grupo Advance, Alfavinil, Quimprex SA, Mar Plast, Label Plast, Mipamet SRL y Limay Electromecánica, ya están beneficiando a 14 establecimientos educativos de distintos barrios.
Se trata de los jardines de infantes Nº 910, 917, 929 y 935; las escuelas primarias Nº 10, 14, 26, 32, 37, 46, 48; y las secundarias Nº 3, 5 y 23, los que recibieron equipamiento, mobiliario, pintura, alimentos, asistencia médica y elementos educativos.
El Programa Padrinazgo de Escuelas y Jardines de Infantes es una iniciativa municipal, articulada por la Dirección de Responsabilidad Social Empresaria y la Subsecretaría de Educación.
Las empresas que quieran sumarse a estas acciones, pueden comunicarse con RSE de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico al 4830-0689/0618 o escribir a rse@sanmartin.gov.ar.
Ahora, el Municipio cuenta con dos equipos que analizan los niveles de presión sonora y realizan monitoreos avanzados a fin de que las industrias se adecuen a la normativa.
Con la presencia del intendente Gabriel Katopodis, se realizará la apertura de la obra más importante de los últimos 35 años, construida con el aporte de los vecinos y vecinas.
Con el Fondo de Financiamiento Solidario ya se otorgaron un total de 716, por $ 8.945.500, con el objetivo de estimular las actividades productivas generadoras de ingresos y mejorar las condiciones de vida de las familias.
El Municipio de San Martín tiene como objetivo crear puntos claves a fin mejorar los controles, los operativos y la asistencia inmediata.
El Municipio avanza con los trabajos de renovación del paseo de compras sobre la calle Estrada, que facilitará el tránsito de los peatones.
El Municipio adquirió y mejoró el edificio que estuvo 20 años abandonado para brindar un nuevo espacio recreativo a la comunidad.
El nuevo centro reemplazará a la delegación y permitirá agilizar la atención al público y descentralizar los trámites municipales
Actualmente se realizan tareas nocturnas para colocar los pilotes ferroviarios que serán el sostén del puente carretero, además de construir las rampas vehiculares y peatonales