“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se acaba una era y empieza otra. El demócrata Barack Obama cede paso al millonario republicano Donald Trump, que asume hoy como 45° presidente de Estados Unidos y abre una etapa signada por la incertidumbre en todo el mundo y la peculiaridad extrema en el discurso y en la forma política.
«Yo soy sólo el mensajero. Los que harán el cambio son ustedes. Haremos de nuevo a Estados Unidos grande, como hace mucho que no lo es. Este país cambiará por décadas», dijo anoche frente al monumento a Lincoln, acompañado de su familia y frente a cientos de seguidores.
Washington le es inhóspita -apenas el 4,1% votó por él en las pasadas elecciones- y,junto con la multitud que hoy lo saludará en las estribaciones del Congreso, se prepara también para recibir a nutridas manifestaciones de protesta. La polarización es la señal del momento en Estados Unidos.
Trump llega con varios récords en su haber. Es el presidente que asume con imagen positiva más baja -apenas el 40%- y que, a los 70 años, por primera vez accede a un puesto público: nada menos que el de presidente de la mayor potencia mundial. Eso genera que su mandato sea esperado con expectativas y temores en las principales potencias y regiones del planeta.
«Nada en él es convencional. Nada debe sorprendernos», sostuvo un reconocido diplomático regional. «Con Trump, a esta altura, lo menos que hace uno es sorprenderse», añadió.
Capaz de decir una cosa y al rato la contraria, Trump vivirá hoy una de las ceremonias más emblemáticas de la democracia norteamericana: la del traspaso del poder. Un rito que se cumple sin alteraciones desde hace décadas y que, cargado de simbolismo, le da al presidente la oportunidad de signar su mandato con el discurso inaugural. El que les pone sello a sus sueños y ambiciones.
No hay en esto idea alguna de lo que puede llegar a decir Trump, un hombre que, hasta ahora, cargó más su discurso de adjetivos que de sustancia. Suele ser, también, la ocasión ideal para cerrar heridas y hacer un llamado a la unidad, superado el fragor de la campaña.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo